Logo

Perú y Venezuela enfrentan la final del mundial de desayunos: chicharrón versus arepa

Escrito por radioondapopular
septiembre 8, 2025
Perú y Venezuela enfrentan la final del mundial de desayunos: chicharrón versus arepa

## Perú y Venezuela avanzan a la final del Mundial de Desayunos tras récord de votos

La comunidad digital vivió una jornada de gran intensidad este domingo 7 de septiembre, tras el anuncio de los finalistas del Mundial de Desayunos, un torneo organizado por el popular streamer español Ibai Llanos. Después de recibir más de 28 millones de votos en sus redes sociales, se confirmó que Perú y Venezuela disputarán la gran final del certamen gastronómico. La competencia enfrentará al tradicional pan con chicharrón peruano contra la emblemática arepa pepiada venezolana, luego de que ambos platos superaran ampliamente a sus oponentes en las semifinales.

## Récords históricos en las semifinales

Ibai Llanos informó en sus plataformas que la semifinal entre Chile y Perú marcó un hito con la mayor cantidad de votos en la historia del torneo. La marraqueta chilena obtuvo 7,8 millones de votos, mientras que la propuesta peruana alcanzó casi 10 millones, asegurando así su pase a la final. Por otro lado, la competencia entre Venezuela y Bolivia fue sumamente reñida, con 5,5 millones de votos para la arepa venezolana y 5,2 millones para el desayuno boliviano, lo que permitió que la arepa también llegara a la fase decisiva.

## La final: pan con chicharrón vs arepa pepiada

Ibai Llanos destacó que en total se han registrado 28 millones de votos, una cifra que supera la suma de votos obtenidos en los cuartos de final por los ocho países participantes. «Esto está siendo una locura», afirmó el streamer, quien añadió que la final enfrentará a Perú y Venezuela, con el pan con chicharrón contra las arepas. «Lo único que sé es que ambos son increíblemente buenos», agregó.

## El sabor de la gastronomía peruana en la final

El pan con chicharrón, que representará a Perú en la final, es un sándwich elaborado con pan crujiente, trozos de cerdo fritos y acompañado con rodajas de camote y salsa criolla, compuesta por cebolla morada, ají y jugo de limón. Habitualmente, se complementa con tamal, una masa de maíz rellena de carne de cerdo o pollo, envuelta en hojas de plátano y cocida al vapor. También suele acompañarse con café pasado, una preparación de café concentrado filtrado con tela, que aporta una intensidad distintiva. Esta combinación es considerada uno de los símbolos de la gastronomía matinal peruana y ha movilizado a numerosos seguidores en redes sociales, logrando casi 10 millones de votos, un récord difícil de igualar en el torneo.

## La propuesta venezolana en la final

Por su parte, la propuesta que representará a Venezuela en la final es la famosa arepa pepiada, una versión rellena con pollo desmenuzado, mayonesa y aguacate, un plato que ha sido un símbolo en la gastronomía del país sudamericano. Durante las semifinales, también se consideraron otras variantes, como la arepa de carne mechada, preparada con carne de res deshilachada en salsa de tomate, cebolla y pimientos. El respaldo a esta opción fue de 5,5 millones de votos, lo que le permitió disputar el título frente al plato peruano. La preferencia por las arepas venezolanas refleja su arraigo cultural y popularidad en el país.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *