Logo

Peruanos deben renovar su certificado digital para votar electrónicamente en 2026

Escrito por radioondapopular
agosto 29, 2025
Peruanos deben renovar su certificado digital para votar electrónicamente en 2026

## Requisitos para ejercer el voto digital en las elecciones de 2026

De cara a las elecciones generales de 2026, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) ha recordado a los ciudadanos peruanos que quienes deseen votar de manera digital deben cumplir con dos requisitos fundamentales. En primer lugar, es imprescindible contar con un Documento Nacional de Identidad electrónico (DNIe) en sus versiones 2.0 o 3.0. En segundo lugar, se requiere disponer de un certificado digital vigente. Así lo afirmó Willy Ramírez, miembro del pleno del JNE, quien precisó que ambos elementos son esenciales para validar la identidad del elector en el proceso.

## La importancia del DNIe 3.0 y el certificado digital

Ramírez explicó que el DNIe 3.0 es la versión más moderna y segura de este documento, diseñada para facilitar trámites electrónicos confiables y rápidos. Sin embargo, aclaró que portar simplemente el DNIe no es suficiente. El certificado digital, asociado al documento, es el elemento que otorga validez a la firma digital y garantiza la autenticidad del voto en línea. Sin este certificado activo, el proceso de votación digital no podrá realizarse de manera segura.

## Grupos priorizados y expansión del voto electrónico

Según la normativa vigente, el voto digital estará disponible en 2026 para ciertos grupos priorizados. Entre ellos se encuentran los miembros de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional, los peruanos residentes en el extranjero, así como profesionales en labores esenciales como bomberos y personal de salud. La iniciativa busca facilitar la participación de ciudadanos que, por su labor o ubicación, enfrentan mayores dificultades para acudir presencialmente a las urnas.

Ramírez destacó que el uso del voto electrónico será un avance importante en la modernización del sistema electoral peruano. Aunque su implementación será gradual, la intención es ampliar esta modalidad en los próximos comicios. «Antes de ello, debemos asegurarnos de que los grupos priorizados cumplan con todos los requisitos necesarios», afirmó.

## Vigencia del certificado digital y recomendaciones

El representante del JNE también recordó que, a diferencia del DNIe, el certificado digital no es permanente. Según lo establecido en la Ley de Firmas y Certificados Digitales, su vigencia es de cuatro años. Esto significa que, una vez vencido, los ciudadanos deberán renovarlo en las oficinas correspondientes para seguir participando en el voto electrónico. La entidad encargada de emitir el certificado, la Reniec, no lo otorga de manera indefinida.

Ramírez hizo un llamado a los electores incluidos en los grupos habilitados a verificar con anticipación el estado de su certificado digital. «Muchas veces olvidamos la clave con la que se realiza la certificación, por lo que es recomendable revisarlo con tiempo para evitar inconvenientes en el proceso electoral», concluyó.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *