Logo

Peruanos que retiren AFP desde enero 2026 podrían recibir más y superar los S/ 21.400

Escrito por radioondapopular
noviembre 27, 2025
Peruanos que retiren AFP desde enero 2026 podrían recibir más y superar los S/ 21.400

Nuevo procedimiento para el octavo retiro de AFP aprobado por la SBS

El reglamento de la SBS
El reglamento de la SBS determinará cómo será el proceso y la entrega de los fondos de las AFP a los afiliados. – Crédito Infobae/Paula Elizalde

Contexto y alcance del procedimiento

La Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS) publicó recientemente el procedimiento operativo para el octavo retiro de fondos de AFP. Esta normativa permitirá a los afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP) acceder a sus fondos de manera más sencilla y estructurada. Según la resolución vigente, los trabajadores podrán presentar sus solicitudes desde el 21 de octubre de 2025 hasta el 19 de enero de 2026, en un período total de 90 días calendario.

Marco legal y límites de retiro

Este proceso se enmarca en lo establecido por la Ley N° 32445, que permite a los afiliados retirar hasta 4 Unidades Impositivas Tributarias (UIT). Para 2025, este límite equivale a S/21.400. La SBS aclaró que el valor de la UIT vigente será el que esté en vigor en el momento de presentar la solicitud, lo que significa que los afiliados que esperen hasta el inicio del próximo año podrían retirar un monto mayor, debido a los ajustes anuales que se realizan en este indicador.

Octavo retiro AFP se realiza
El octavo retiro AFP se realiza de manera digital. (Foto: Agencia Andina/Infobae Perú)

Beneficios adicionales y planificación

Además de la posibilidad de retirar un monto mayor, los afiliados que presenten su solicitud a partir del 1 de enero de 2026 recibirán tres pagos adicionales. Estos corresponden a los descuentos de los sueldos de noviembre, diciembre y enero de 2026, siempre que no se supere el límite de 4 UIT. Esta estrategia ofrece a los afiliados la oportunidad de maximizar sus fondos, aunque requiere una planificación cuidadosa, ya que implica posponer el acceso inmediato a los recursos.

Comparación con procesos anteriores y ventajas

El especialista en finanzas Jorge Carrillo Acosta, profesor de Pacífico Business School, resaltó que la diferencia en los plazos respecto a retiros anteriores es significativa. En el séptimo retiro de 2024, la ley se publicó el 18 de abril, y el reglamento estuvo listo el 3 de mayo, dejando solo 15 días para que las AFP adaptaran sus procedimientos. En contraste, la SBS ahora otorga aproximadamente 23 días, lo que proporciona un margen más amplio para organizar los desembolsos y garantizar la correcta operación del proceso.

Conoce lo que debes hacer
Conoce los pasos a seguir si ingresaste incorrectamente el número de tu cuenta bancaria en la solicitud de retiro AFP.

Requisitos y evaluación del proceso

El procedimiento aprobado por la SBS permitirá evaluar tanto el comportamiento de los afiliados como la capacidad de las AFP para cumplir con los retiros. La Resolución N° 03444-2025 detalla las condiciones específicas para determinar el monto a desembolsar, considerando la fecha de la solicitud. Además, el valor de la UIT, que se actualiza anualmente, influye directamente en el monto final que los afiliados podrán retirar.

Decisión estratégica para los afiliados

Ante estas condiciones, los afiliados enfrentan un dilema estratégico: solicitar el retiro de inmediato para atender necesidades urgentes o esperar hasta enero de 2026, cuando podrían obtener un monto mayor ajustado por la actualización de la UIT y los pagos adicionales. La elección dependerá de las prioridades y la planificación financiera de cada trabajador.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *