Logo

Pescadores peruanos pagan cuota a narcos ecuatorianos en altamar para sobrevivir

Escrito por radioondapopular
octubre 27, 2025
Pescadores peruanos pagan cuota a narcos ecuatorianos en altamar para sobrevivir






Piratería y narcotráfico en Tumbes: el impacto en la pesca artesanal



Piratería y narcotráfico en Tumbes: el impacto en la pesca artesanal

Presuntos 'piratas' asesinaron a un buzo en el mar de Tumbes
Presuntos ‘piratas’ asesinaron a un buzo en el mar de Tumbes. Foto: Mayra Esther Panta Leon

Al amanecer en la costa norte del Perú, los pescadores de Puerto Pizarro ya se encuentran en el mar. Lo que antes era una tarea rutinaria, hoy representa un riesgo elevado. A pocos kilómetros de la frontera con Ecuador, piratas y bandas criminales controlan las rutas marítimas y exigen “cupos” de extorsión a quienes intentan pescar.

Los hombres del mar no solo deben enfrentarse a las condiciones climáticas o a la escasez de especies, sino también a una red de violencia que combina narcotráfico, contrabando y corrupción. La situación ha agravado la inseguridad en la zona, transformando la actividad pesquera en un escenario de amenazas constantes.

La presencia de organizaciones internacionales y el cambio en el panorama criminal

Según informó el portal Mongabay Latam, la organización ecuatoriana Los Lobos, considerada terrorista por Estados Unidos y aliada del Cártel de Jalisco Nueva Generación, ha cruzado la frontera hacia Perú. Su llegada ha alterado el escenario criminal en Tumbes, donde ahora los pescadores deben pagar a dos bandas distintas —una local y otra extranjera— para poder trabajar.

Las denuncias por extorsión son escasas, principalmente por miedo, y las autoridades parecen ausentes ante estos hechos, según los testimonios recogidos. La piratería ha dejado de ser un delito aislado para convertirse en un componente clave del tráfico internacional de cocaína.

El tráfico marítimo de cocaína y el papel de los pescadores artesanales

El tráfico de drogas no solo se realiza con grandes embarcaciones. Expertos en crimen organizado señalan que los pescadores artesanales de Tumbes son piezas clave en una compleja cadena de transporte. Pequñas embarcaciones trasladan cargamentos de droga mar adentro, donde luego son transferidos a barcos de mayor tamaño con destino a México, Estados Unidos o Europa.

Renato Rivera, especialista en crimen transnacional, explica que “se piensa que el tráfico marítimo solo va de un punto A a un punto B, pero también se moviliza con embarcaciones artesanales”. En estos traslados, los motores robados a pescadores por piratas se reutilizan para equipar las lanchas del narcotráfico.

Extorsión y violencia en las operaciones en altamar

Una resolución judicial peruana indica que los motores sustraídos en altamar son trasladados a Piura, un punto estratégico en la salida de drogas por el Pacífico. La extorsión funciona en muchos casos como un impuesto criminal: quienes no pagan, son atacados. Algunos pescadores han sido asesinados durante estos asaltos.

Un pescador de Tumbes relató: “Amigos nuestros han muerto con disparos en la cabeza. Llevan fusiles, armas de alto calibre. ¿Por qué están tan armados? Por la droga. La droga es oro”.

Modelos de operación y conexiones internacionales

Según la Dirección Antidrogas de la Policía Nacional (Dirandro), las costas del norte peruano sirven como puntos de relevo y abastecimiento para embarcaciones que salen hacia aguas internacionales.

En Ecuador, investigaciones recientes revelaron que Los Choneros y Los Lobos aprendieron de los cárteles mexicanos a utilizar pequeñas flotas pesqueras en lugar de contaminar puertos con droga. Este modelo se ha replicado en la frontera peruana, donde Los Lobos extorsionan a pescadores y controlan rutas marítimas de contrabando.

La situación en Tumbes refleja un escenario complejo donde la presencia de organizaciones internacionales, la piratería y el narcotráfico se entrelazan, afectando la seguridad y la economía de la pesca artesanal. La colaboración internacional y el fortalecimiento de las instituciones son esenciales para hacer frente a estos desafíos.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *