Logo

¡Peso colombiano se desploma en 2026: Se espera que alcance los 4,600 por dólar!

Escrito por radioondapopular
octubre 21, 2025
¡Peso colombiano se desploma en 2026: Se espera que alcance los 4,600 por dólar!

El panorama de las monedas latinoamericanas en 2025 y proyecciones para 2026

En 2025, varias monedas de América Latina están experimentando un escenario inusual, en el que muchas muestran signos de fortaleza frente al dólar estadounidense. Esto se debe, en parte, a la debilidad del dólar en el contexto global y al creciente interés de los inversionistas en activos de mercados emergentes. Sin embargo, esta aparente estabilidad oculta tensiones estructurales, incluyendo déficits fiscales, desequilibrios en la balanza de pagos y riesgos políticos, que podrían impactar negativamente en su desempeño en los próximos años.

Perspectivas para 2026: ¿Qué monedas podrían deteriorarse más?

De cara a 2026, diferentes análisis advierten que algunas divisas latinoamericanas podrían experimentar un rendimiento muy pobre, por lo que los inversores deben estar atentos a los fundamentos económicos de cada moneda. A finales del próximo año, se espera que ni el peso argentino ni el boliviano sean las monedas con peor resultado en la región.

¿Cuál será la moneda con peor desempeño en 2026?

Según el informe de Capital Economics, el peso colombiano podría registrar el mayor deterioro en América Latina para fines de 2026. La proyección indica que su tipo de cambio podría pasar de aproximadamente 4.039 pesos por dólar en cierre de 2025 a unos 4.600 pesos por dólar al terminar ese año.

Esta depreciación se atribuye a una posición fiscal frágil, que podría agravarse en un año electoral, además de un déficit por cuenta corriente que se espera se profundice. La consultora advierte que estos factores podrían hacer que el peso caiga más de lo anticipado, afectando la economía colombiana y la confianza de los inversores.

El peso colombiano tendría un mal desempeño en 2026. Foto: Noticias RCN

Las monedas latinoamericanas que mejor rendimiento tuvieron en 2025

Durante 2025, varias monedas de la región mostraron un desempeño destacado frente al dólar, impulsadas por el debilitamiento del billete verde y en algunos casos, por altas tasas de interés locales. Según los análisis de Bloomberg, las monedas que sobresalieron incluyen:

  • Guaraní paraguayo
  • Peso colombiano
  • Peso mexicano
  • Real brasileño
  • Sol peruano
  • Colón costarricense
  • Quetzal guatemalteco

Por otro lado, a nivel global, las monedas que lograron los mayores avances en 2025 fueron:

  • Rublo ruso (45,57%)
  • Cedi ghanés (41,35%)
  • Forinto húngaro (16,49%)
  • Corona sueca (16,39%)
  • Corona checa (15,67%)
  • Franco suizo (14,18%)
  • Zloty polaco (13,99%)

Desafíos y caídas en las monedas latinoamericanas en 2025

Aunque algunas divisas lograron buenos rendimientos, otras enfrentan dificultades debido a crisis económicas, altas tasas de inflación o desequilibrios estructurales. Entre las monedas con peor desempeño en la región, según Bloomberg, se encuentran:

  • Peso uruguayo
  • Lempira hondureña
  • Peso chileno
  • Peso dominicano
  • Peso argentino

Estos resultados reflejan las diversas realidades económicas de los países latinoamericanos, donde factores internos y externos continúan influyendo en la fortaleza de sus monedas.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *