Logo

Petro amenaza con demandar medios por difundir violencia

Escrito por radioondapopular
julio 25, 2025
Petro amenaza con demandar medios por difundir violencia

El presidente Gustavo Petro expresó duras críticas a los medios de comunicación en un mensaje publicado en X (antes Twitter), en el que cuestionó su papel en la política nacional y alertó sobre posibles consecuencias legales para aquellos que incumplen la ley en su función como concesionarios del espectro radioeléctrico.

Petro recordó que los medios de radio y televisión son contratistas del Estado, ya que el espectro radioeléctrico es un bien público gestionado por el gobierno. En ese sentido, afirmó que los contratos que los vinculan con el Estado podrían ser revocados si violan derechos constitucionales, como el acceso a una información veraz y objetiva. «El espectro es de la Nación, y se transmite mediante concesiones; si estos medios incumplen la ley, podrían perder sus derechos», señaló.

El mandatario también afirmó que no busca crear medios estatales, pero sí que el Estado actúe jurídicamente frente a las violaciones de las concesionarias. Además, manifestó que ha desarrollado una red de comunicación alternativa con redes propias, con el fin de reducir la manipulación y el control de intereses económicos que, en su opinión, dominan la mayoría de los medios tradicionales.

En su discurso, Petro acusó a los conglomerados mediáticos de responder a los intereses del gran capital, que, según afirmó, evade impuestos y busca mantener su poder a toda costa. Propuso, por ello, un acuerdo nacional para que estas élites paguen sus impuestos y financien los derechos fundamentales de los colombianos, dejando atrás la desobediencia fiscal que, en su visión, contribuye a la desigualdad.

Uno de los aspectos más polémicos del mensaje fue la advertencia sobre el control del espectro radioeléctrico. Petro recordó que este bien es propiedad de la nación y que los medios funcionan en calidad de concesionarios. Aseguró que la ley se estaría vulnerando si estos incumplen la Constitución, la cual garantiza el derecho a la información y a la verdad. Aunque aclaró que no busca eliminar los medios privados, insistió en que el Estado debe actuar judicialmente contra quienes violen las normativas.

Por último, Petro criticó la supuesta falta de independencia de organismos reguladores como la Comisión Nacional de Comunicaciones y la CREG, acusándolos de obedecer a los intereses del gran capital en lugar del interés público. Cerró su intervención llamando a la justicia para defender los derechos ciudadanos y combatir la censura que, a su juicio, existe en contra del Gobierno.

Este mensaje refleja la postura del mandatario en un contexto de tensión con los medios y en medio de debates sobre la libertad de prensa, la regulación del espectro radioeléctrico y la lucha contra la manipulación informativa en Colombia.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *