Logo

¡Petro desafía a EE. UU. y enfrenta la cancelación de visa por llamar a desobedecer órdenes y promover violencia en Nueva York!

Escrito por radioondapopular
septiembre 28, 2025
¡Petro desafía a EE. UU. y enfrenta la cancelación de visa por llamar a desobedecer órdenes y promover violencia en Nueva York!

Reacción de Gustavo Petro ante la cancelación de su visa por parte de EE. UU.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, expresó su rechazo tras conocer que Estados Unidos le canceló la visa, acusándolo de haber realizado «actos imprudentes e incendiarios» durante una manifestación pro palestina en Nueva York. La protesta ocurrió el pasado viernes, después de su participación en la Asamblea General de Naciones Unidas.

El mandatario de izquierda ha sido uno de los críticos más contundentes de la ofensiva israelí en Gaza, calificando de «genocida» al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. La decisión de EE. UU. fue comunicada a través del Departamento de Estado en la red social X, donde aseguran que Petro «se manifestó en las calles de Nueva York e hizo un llamado a los soldados estadounidenses a desobedecer órdenes y a incitar a la violencia».

Imágenes y declaraciones polémicas

Petro compartió en sus redes sociales un video donde aparece hablando en español con un megáfono, en una manifestación en Nueva York. En el video, llama a la comunidad internacional a enviar soldados para crear un ejército «más grande que el de Estados Unidos» para defender a los palestinos. Además, exhortó a los soldados estadounidenses a desobedecer órdenes, diciendo: «¡Desobedezcan la orden de Donald Trump! ¡Obedezcan la orden de la humanidad!».

El mandatario agregó que «el que no se haya permitido la entrada a la Autoridad Palestina y el que se me revoque la visa por pedirle al ejército de EE. UU. y a Israel que no apoyen un genocidio, que es un crimen contra toda la humanidad, demuestra que el gobierno de EE. UU. ya no cumple con el derecho internacional».

Reacciones y contexto diplomático

Mientras Petro volaba de regreso a Colombia, el Departamento de Estado anunció la revocación de su visa. En su llegada, el presidente expresó su postura con firmeza: «No volveré a ver a Donald Trump, por ahora, eso es todo». Además, criticó la decisión, señalando que su petición de que EE. UU. y Israel no apoyen lo que calificó como un genocidio demuestra que Estados Unidos ha abandonado los estándares del derecho internacional.

Por su parte, la Cancillería colombiana calificó la medida como una «herramienta diplomática» y reiteró que, dado que Petro tiene ciudadanía italiana, en teoría no necesitaría visa para ingresar a EE. UU. Sin embargo, subrayaron que si el acceso a Naciones Unidas está condicionado a las relaciones con EE. UU., sería necesario buscar una sede neutral para la ONU.

El ministro del Interior, Armando Benedetti, afirmó que la visa fue retirada porque Petro fue uno de los pocos presidentes en la ONU que se atrevió a denunciar el «genocidio» en Palestina. La medida ha generado una fuerte polémica y ha puesto en el centro del debate las tensiones diplomáticas en torno a la postura del gobierno colombiano frente al conflicto en Oriente Medio.

Para ampliar información sobre las relaciones entre Estados Unidos y Colombia, visita todo sobre EE. UU..

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *