Logo

Petro ordena suspensión temporal del intercambio de inteligencia con EE.UU. por acciones militares en el Caribe, pero ministro Benedetti asegura que la colaboración contra

Escrito por radioondapopular
noviembre 13, 2025
Petro ordena suspensión temporal del intercambio de inteligencia con EE.UU. por acciones militares en el Caribe, pero ministro Benedetti asegura que la colaboración contra

El ministro del Interior de Colombia aclara la situación tras declaraciones de Petro

El ministro del Interior, Armando Benedetti, salió al paso para aclarar las recientes declaraciones del presidente Gustavo Petro respecto a la suspensión del intercambio de inteligencia con Estados Unidos. Benedetti afirmó que la cooperación con Washington continuará en aspectos relacionados con la lucha contra el crimen y el lucha antidrogas.

El funcionario explicó que las expresiones del mandatario colombiano fueron malinterpretadas por algunos medios y funcionarios del gobierno. Benedetti aseguró que Petro no ha anunciado una ruptura total con las agencias de seguridad estadounidenses, sino una pausa temporal en ciertos intercambios.

## Continuidad en la colaboración con EE. UU.

El ministro indicó que, pese a la decisión de suspender temporalmente ciertos intercambios de información, Colombia mantiene su alianza con Estados Unidos. «El trabajo conjunto en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado continúa», afirmó Benedetti a través de su cuenta en X (antiguo Twitter).

Esta aclaración surge en medio de una polémica generada por las declaraciones iniciales del presidente Petro, quien había anunciado que ordenaba a los organismos de inteligencia colombianos detener el intercambio de información con EE. UU. como respuesta a ciertas acciones militares en la región del Caribe y el Pacífico.

El mensaje de Petro y sus implicaciones

El pasado martes, Petro anunció que suspendería temporalmente el intercambio de información con agencias estadounidenses, en respuesta a las recientes operaciones militares de EE. UU. en aguas del Caribe y del Pacífico. El mandatario afirmó que «la lucha contra las drogas debe subordinarse a los Derechos Humanos del pueblo caribeño».

Luego, Petro aclaró que esta suspensión no significa un rompimiento total, sino una condición: la información solo será compartida si se garantiza que se usará exclusivamente para operaciones antidrogas respetando la ley. Esto marca un cambio en la política de cooperación en materia de seguridad del país.

## Enfoque en la lucha contra el narcotráfico y amenazas personales

El presidente colombiano insistió en que su gobierno empleará todos los recursos necesarios para «descolonizar» la lucha contra los narcotraficantes. Aseguró que su administración no tiene vínculos con el tráfico de drogas, contrario a las acusaciones infundadas del expresidente Donald Trump, quien llegó a señalar que Petro sería un «líder del narcotráfico ilegal».

Petro también afirmó que las estructuras narcocriminales son sus principales enemigos y que incluso sus familiares han recibido amenazas por los duros golpes que su gobierno ha propinado a estas organizaciones. «Con mi vida he defendido la causa de destruir las mafias y así seguirá siendo», afirmó con determinación.

Polémica imagen y acusaciones sobre manipulación política

Recientemente circuló una imagen difundida por la revista Cambio, en la que se muestra un documento titulado «La doctrina Trump» junto a una fotomontaje que presenta a Petro y al presidente Nicolás Maduro vestidos con overoles naranjas, como presos, bajo el membrete del senador Bernie Moreno. La imagen busca, según el mandatario colombiano, desacreditar su figura y evitar que gane en las próximas elecciones presidenciales de 2026.

Durante un acto oficial, Petro denunció que esta manipulación busca «desaparecer la alternativa popular y que no gane en 2026», además de acusar a EE. UU. y a sus aliados republicanos de intentar homogeneizar a América Latina como un continente obediente a Washington. Según el mandatario, estas acciones forman parte de una estrategia para debilitar a los gobiernos progresistas en la región y mantener la influencia política y económica de EE. UU.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *