Logo

Petro y Sheinbaum unen fuerzas contra el crimen organizado en inédita alianza México-Colombia tras ola de violencia y presencia colombiana en redes criminal

Escrito por radioondapopular
noviembre 5, 2025
Petro y Sheinbaum unen fuerzas contra el crimen organizado en inédita alianza México-Colombia tras ola de violencia y presencia colombiana en redes criminal

Petro propone crear un observatorio conjunto contra el crimen organizado en América Latina

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, planteó a su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, la creación de un observatorio binacional dedicado a coordinar acciones contra el crimen organizado. La iniciativa busca fortalecer la colaboración entre ambos países para combatir las mafias transnacionales, especialmente en un contexto donde la inseguridad ha escalado tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.

Petro anunció esta propuesta mediante su cuenta en la red social X (antes Twitter), destacando la importancia de una lucha conjunta basada en el análisis y la inteligencia de alto nivel. “La lucha común contra las mafias multinacionales, bien cimentada y apoyada en el análisis y la inteligencia de alto nivel, puede ser victoriosa en favor de la democracia de los pueblos”, escribió el mandatario. La iniciativa refleja un interés renovado en fortalecer la cooperación regional en seguridad.

Colombia y México enfrentan vínculos con redes criminales

Desde mediados de 2025, las autoridades mexicanas han identificado la participación de ciudadanos colombianos en delitos de alto impacto, incluyendo la explosión de una narcomina en Michoacán, que dejó ocho militares muertos. Hasta ahora, 17 personas han sido detenidas en relación con ese incidente, 11 de ellas colombianas, según informes oficiales.

En paralelo, Sheinbaum y Petro han avanzado en conversaciones para establecer un grupo de alto nivel que aborde la seguridad bilateral. La mandataria mexicana expresó que en los últimos meses propuso al presidente colombiano una cooperación similar a la que mantienen con Estados Unidos, pero centrada en la lucha contra el crimen organizado. La colaboración busca mejorar la inteligencia y la coordinación en tareas de seguridad regional.

El estado de Michoacán continúa siendo uno de los focos más peligrosos de México, dominado por grupos como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Los Viagras y Pueblos Unidos. Estas organizaciones no solo extorsionan a productores agrícolas, sino que también controlan sectores económicos locales, integrándose a las cadenas productivas y dictando precios en el mercado, según advierten expertos del Colegio de Michoacán.

Reacciones ante el asesinato del alcalde de Uruapan y la estrategia de seguridad en México

El asesinato de Carlos Manzo, ocurrido el 1 de noviembre durante una celebración del Día de Muertos, causó una profunda indignación en todo México. El edil había solicitado reforzar la seguridad en su municipio y fue baleado en plena plaza pública frente a numerosos asistentes. La noticia generó una condena generalizada y un llamado a la acción.

La jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, condenó el crimen calificándolo como un acto “cobarde y vil”. Prometió que se llevará a cabo una investigación exhaustiva para identificar tanto a los autores materiales como a quienes ordenaron el asesinato, asegurando que no habrá impunidad.

Sheinbaum también rechazó las propuestas de militarizar el país o intensificar la guerra contra el narco, políticas que, según ella, han incrementado la violencia en estados como Michoacán durante los gobiernos anteriores de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. En su lugar, defendió una estrategia basada en la justicia social, la inteligencia policial y la judicialización de los delitos.

Además, la mandataria mexicana denunció una campaña de desinformación en redes sociales, que busca desacreditar su gestión. “Hay mucho dinero involucrado en impulsar mentiras y generar confusión. No vamos a permitir que la tragedia se use políticamente”, afirmó, reafirmando su compromiso con la seguridad y la estabilidad en su administración.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *