Logo

Pico de destrucción en Filipinas: al menos 26 muertos y 400,000 desplazados por el devastador tifón Kalmaegi

Escrito por radioondapopular
noviembre 5, 2025
Pico de destrucción en Filipinas: al menos 26 muertos y 400,000 desplazados por el devastador tifón Kalmaegi





Devastación en Filipinas por el tifón Kalmaegi

Al menos 26 fallecidos y aproximadamente 400,000 desplazados por el tifón Kalmaegi en Filipinas

El paso del potente tifón Kalmaegi en Filipinas ha dejado un saldo de al menos 26 personas muertas y cerca de 400.000 desplazadas. La tormenta provocó intensas inundaciones en gran parte del centro del país, afectando a comunidades enteras. En varias zonas, las aguas alcanzaron niveles críticos, arrastrando vehículos, incluso contenedores de transporte, según videos verificados por la AFP.

Inundaciones sin precedentes en Cebú

Antes de la llegada de Kalmaegi, la región alrededor de la ciudad de Cebú registró 183 milímetros de lluvia en 24 horas, superando ampliamente su promedio mensual de 131 milímetros, informó la meteoróloga estatal Charmagne Varilla. La gobernadora de la provincia, Pamela Baricuatro, declaró en Facebook que la situación en Cebú es «sin precedentes».

La experta advirtió que, aunque inicialmente se pensaba que los vientos serían la principal amenaza, fue el volumen de agua lo que realmente puso en riesgo a la población. La intensidad de las inundaciones y su rápida subida han dejado a muchas personas atrapadas, sin posibilidad de salir de sus viviendas.

Testimonios y consecuencias de la tormenta

Don del Rosario, un residente de 28 años, relató que buscó refugio en los techos y zonas elevadas de su hogar en Cebú durante la tormenta. «El agua subió muy rápido. La inundación comenzó alrededor de las 3 de la madrugada y, para las 4, ya era incontrolable. La gente no podía salir de sus casas», explicó.

Tras la tormenta, muchas personas continúan viviendo en campamentos improvisados, especialmente después de un terremoto de magnitud 6.9 que sacudió la misma zona a finales de septiembre. La vulnerabilidad de estas comunidades aumenta ante la frecuencia y la intensidad de estos eventos climáticos extremos.

Contexto y advertencias de expertos

Filipinas enfrenta en promedio 20 tormentas y tifones cada año, muchas de ellas en zonas altamente propensas a desastres. La población que habita en estas regiones, en su mayoría en situación de pobreza, resulta particularmente vulnerable. Científicos advierten que el cambio climático, impulsado por actividades humanas, está provocando que las tormentas sean cada vez más frecuentes y severas.

Las autoridades continúan trabajando en las tareas de rescate y asistencia a las comunidades afectadas, mientras se intensifican las alertas ante la posible repetición de eventos similares en el futuro cercano.

Más información en Andina.

(FIN) AFP/CFS

Publicado: 4/11/2025


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *