Logo

Piloto salva su vida colgado del parabrisas a 8.000 metros

Escrito por radioondapopular
julio 25, 2025
Piloto salva su vida colgado del parabrisas a 8.000 metros

El desprendimiento del parabrisas en un vuelo de British Airways provocó una descompresión explosiva que puso en grave peligro a toda la tripulación y a los pasajeros. Todo sucedió en la madrugada del 10 de junio de 1990, cuando el vuelo BA5390 despegaba del aeropuerto de Birmingham con destino a Málaga, con 81 pasajeros, cuatro tripulantes y dos pilotos a bordo. Nadie imaginaba que, minutos después del despegue, la historia de aquel vuelo pasaría a la historia de la aviación por una de sus incidencias más insólitas y peligrosas.

A poco más de 13 minutos en el aire, un fuerte estruendo sacudió la cabina y, a gran altitud (más de 7.900 metros o 26.000 pies), el parabrisas izquierdo del avión se desprendió de forma violenta. La descompresión súbita hizo que la cabina se llenara de una niebla de vapor y viento, provocando un caos inmediato. La fuerza del aire, que alcanzaba velocidades cercanas a los 630 kilómetros por hora, arrastró al comandante Tim Lancaster fuera de su asiento, dejando su torso colgando por la abertura. Solo sus manos sostenían su cuerpo, que quedó literalmente expuesto a la intemperie, mientras golpeaba los controles y era arrastrado por la corriente de aire.

Auxiliado rápidamente por la tripulación, Nigel Ogden logró sujetar la cintura del piloto, evitando que fuera completamente arrastrado al exterior. En ese momento, otros miembros de la tripulación, como Simon Rogers y John Heward, se aferraron a los tobillos de Lancaster, mientras el copiloto Alistair Atchison asumía el control del avión y comenzaba una maniobra de descenso de emergencia. La escena era estremecedora: Lancaster, parcialmente doblado en forma de U alrededor de las ventanas, con sangre saliendo de la nariz y la cabeza, y sus brazos agitándose en medio del caos.

Pese a la gravedad de la situación y al temor de que Lancaster pudiera ser expulsado por completo, la tripulación siguió los protocolos de seguridad y logró estabilizar la aeronave. Durante casi 20 minutos, Lancaster permaneció expuesto a temperaturas bajo cero, bajas presiones y fuertes vientos, en una situación considerada casi incompatible con la supervivencia humana. La tensión creció ante el temor de que su cuerpo impactara alguna de las turbinas del avión.

El copiloto Atchison realizó con destreza una maniobra para aterrizar en Southampton, logrando un aterrizaje de emergencia a las 7:55 de la mañana. Los equipos de rescate ingresaron rápidamente a la cabina y encontraron a Lancaster con múltiples fracturas, congelación y signos de conmoción. El auxiliar Nigel Ogden también sufrió una dislocación de hombro y hipotermia por el esfuerzo de retener al piloto.

Una investigación posterior, liderada por la Autoridad de Aviación Civil del Reino Unido, reveló que el origen del incidente fue un error en el mantenimiento. Solo 27 horas antes del vuelo, se habían cambiado los tornillos del parabrisas por otros de menor diámetro, lo que provocó que la ventana se desprendiera en pleno vuelo. La auditoría recomendó revisar los protocolos de mantenimiento, mejorar la capacitación técnica y reforzar los controles de seguridad, además de analizar las condiciones laborales que presionan a los empleados a cumplir con estrictos cronogramas.

El caso del vuelo BA5390 se convirtió en un ejemplo emblemático de valentía y resistencia en la historia de la aviación. La tripulación y el piloto sobrevivieron a uno de los accidentes más improbables y peligrosos, demostrando una fortaleza física y mental excepcionales. Por su parte, Lancaster, tras recuperarse en el hospital, volvió a pilotar aviones cinco meses después y continuó su carrera en la aviación hasta 2008, cuando se retiró de British Airways y completó su trayectoria en EasyJet. La historia de este vuelo sigue siendo un testimonio de la capacidad humana para afrontar circunstancias extremas en la aviación.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *