Logo

PJ anula proceso contra Salvador del Solar iniciado en el Congreso

Escrito por radioondapopular
noviembre 7, 2025





Decisión del Poder Judicial en caso de Salvador del Solar



El Poder Judicial declara nulo el proceso contra Salvador del Solar

Fotografía de archivo de una vista general del pleno del Congreso peruano
Fotografía de archivo de una vista general del pleno del Congreso peruano. EFE/ Paolo Aguilar

El Poder Judicial del Perú ha declarado fundada en parte la demanda de amparo presentada por el exministro de Cultura y expresidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar. Como resultado, se declara la nulidad del proceso judicial que lo involucraba, incluyendo la denuncia constitucional impulsada por el Congreso de la República.

En el fallo, se establece que «todo el procedimiento de juicio político seguido en su contra, basado en el Informe de Calificación de las Denuncias Constitucionales N.º 384, 400 y 466, que fue aprobado por mayoría en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso«, es declarado nulo.

El exministro utilizó su cuenta personal en Twitter para expresar su satisfacción con la decisión judicial. En sus palabras, «Este caso nunca debió existir».

Asimismo, añadió: «La Justicia nos da la razón de forma contundente: todo fue nulo«.

Su abogado, Luciano López, expresó su respaldo a la resolución judicial y felicitó a los jueces de la Primera Sala Constitucional de Lima, calificándolos como «valientes».

En sus palabras, «Te dieron la razón, Salvador. Es una gran satisfacción para nuestro bufete, que ha patrocinado tu caso y logrado este triunfo. Aún hay justicia en el Poder Judicial. Nada está perdido».

Vista general del pleno del Congreso peruano
Vista general del pleno del Congreso peruano. EFE/ Paolo Aguilar

Contexto y antecedentes del proceso

El informe final que integraba las denuncias constitucionales N.º 384, 400 y 466 proponía sanciones tanto para Salvador del Solar como para el expresidente Martín Vizcarra y el exministro Vicente Zeballos. Las acusaciones los vinculan con presuntas infracciones a la Constitución relacionadas con el cierre del Congreso en 2019.

Se solicita una inhabilitación de diez años para Vizcarra, mientras que para Del Solar y Zeballos se proponen suspensiones de cinco años para ocupar cargos públicos.

Defensa de Salvador del Solar

En abril de este año, Salvador del Solar compareció ante el Congreso para defenderse de la denuncia constitucional derivada de su participación en la disolución del Parlamento en 2019.

Durante su intervención, calificó los argumentos del Parlamento como una «falsedad evidente» y sostuvo que no existen pruebas que respalden la inhabilitación de cinco años solicitada en su contra.

El exministro afirmó que la acusación carece de veracidad y que resulta inverosímil, ya que no se ha presentado ninguna evidencia concreta sobre los hechos que se le imputan. Además, criticó que la Comisión de Acusaciones Constitucionales se negara a recabar pruebas que demostrarían que el objetivo del Poder Ejecutivo era evitar la imposición de magistrados en el Tribunal Constitucional.

Respuesta de Martín Vizcarra

El expresidente Martín Vizcarra también se defendió en la misma sesión, señalando que las causas en su contra constituyen una persecución política.

Denunció la baja asistencia de legisladores durante el debate y acusó al Tribunal Constitucional de actuar como un brazo político y judicial del Parlamento.

Vizcarra expresó su confianza en que la Corte Interamericana de Derechos Humanos revertirá las decisiones en su contra, haciendo referencia a casos vinculados al «Vacunagate» y «Obrainsa».

Este fallo del Poder Judicial representa un revés importante en los procesos judiciales contra Salvador del Solar, reafirmando la importancia de la legalidad y el respeto por los procedimientos constitucionales en el Perú.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *