Logo

PJ cierra investigación a PPK y Fiscalía pide 35 años de cárcel

Escrito por radioondapopular
septiembre 2, 2025
PJ cierra investigación a PPK y Fiscalía pide 35 años de cárcel

## Pedro Pablo Kuczynski enfrentará juicio por lavado de activos

El expresidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, será sometido a un proceso oral por el presunto delito de lavado de activos. La decisión fue tomada por la Corte Superior Nacional, que ordenó el traslado del caso a un Juzgado Penal Colegiado. Esta resolución implica el cierre de la investigación iniciada a fines de 2017 y la apertura de una nueva etapa judicial.

En este proceso, también están involucradas varias empresas vinculadas al exmandatario y a su socio Gerardo Sepúlveda. La resolución, firmada por el juez Chávez Tamariz, señala que el proceso judicial cuenta con un total de 2.577 medios probatorios, incluidos documentos, declaraciones e informes que serán evaluados durante la etapa de juicio. En esta fase, tanto la fiscalía como la defensa presentarán sus argumentos y evidencias.

## Acusaciones y solicitudes fiscales

La Fiscalía solicitó una condena de 35 años de prisión para Pedro Pablo Kuczynski. Además, busca imponer sanciones a varias empresas relacionadas, como Westfield Capital Limited, First Capital Inversiones y Asesorías Limitada, Latin American Enterprise Managers y Dorado Asset Management Limitada. En el caso de esta última, la fiscalía también pide su disolución. La acusación incluye una reparación civil por más de US$ 46.682.264,96 en favor del Estado peruano.

Según el expediente, la fiscalía sostiene que Kuczynski gestionó e integró negocios a través de estas compañías para facilitar el lavado de activos. La acusación abarca cuatro hechos principales relacionados con importantes proyectos públicos y pagos realizados por empresas constructoras, principalmente Odebrecht y Transportadora de Gas del Perú (TGP), hacia las empresas de consultoría vinculadas a Kuczynski.

## Detalles de las investigaciones y hechos imputados

Las investigaciones se originaron por los presuntos vínculos comerciales y financieros entre Kuczynski y empresas brasileñas, especialmente Odebrecht. Se analizan pagos que recibió Westfield Capital, First Capital y Latin American Enterprise mientras Kuczynski ocupaba cargos públicos, como Presidente del Consejo de Ministros y Ministro de Economía y Finanzas. Además, se investigan transferencias realizadas desde empresas como TRG Allocational Offshore LTD., Ternium S.A. y TRG Management LP a cuentas bancarias del exmandatario entre 2007 y 2015, período en el que postuló a la presidencia en dos ocasiones.

Los hechos imputados incluyen operaciones relacionadas con proyectos de gran envergadura, como el Proyecto Gas de Camisea (2003-2005), el Proyecto Olmos (2004-2007), la IIRSA Sur (2005-2012) y Vías Nuevas de Lima (2010-2014). La fiscalía sostiene que estas transferencias y pagos fueron facilitados mediante las empresas vinculadas a Kuczynski, con el fin de ocultar el origen ilícito de los fondos.

## Estado actual del proceso y antecedentes

El Ministerio Público ha solicitado no solo la condena y la disolución de la empresa Dorado Asset Management Limitada, sino también una reparación civil significativa. Actualmente, Kuczynski se encuentra en libertad, aunque con impedimento de salida del país por otra causa relacionada con siete investigaciones en su contra. Entre 2019 y 2022, cumplió arresto domiciliario vinculado a estas investigaciones.

El caso será sometido a juicio oral ante un Juzgado Penal Colegiado, que evaluará tanto las pruebas presentadas por la fiscalía como la defensa de los acusados. El objetivo es esclarecer el alcance de los pagos, transferencias y operaciones financieras presuntamente ilícitas, en un proceso que busca establecer la responsabilidad de Kuczynski y sus colaboradores en el esquema de lavado de activos.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *