Logo

PJ niega impedimento de salida de 36 meses a Dina Boluarte en Perú

Escrito por radioondapopular
octubre 15, 2025
PJ niega impedimento de salida de 36 meses a Dina Boluarte en Perú






Poder Judicial rechaza impedimento de salida para Dina Boluarte en caso de lavado de activos



El Poder Judicial rechaza impedir la salida del país a Dina Boluarte en investigación por lavado de activos

El Poder Judicial ha decidido no dictar un impedimento de salida del país por 36 meses contra la expresidenta Dina Boluarte en el marco de una investigación por lavado de activos. La causa está relacionada con una cuenta mancomunada abierta en 2020 junto a Braulio Grajeda, donde presuntamente se habrían depositado fondos ilícitos destinados a pagar la reparación civil del prófugo Vladimir Cerrón.

Decisión del juez Fernando Valdez

El juez Fernando Valdez, del Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, concluyó que no existen indicios suficientes para dictar un impedimento de salida del país. Además, determinó que no hay riesgo de fuga ni sospechas reforzadas que justifiquen tal medida.

En su resolución, el magistrado argumentó que no hay evidencia que indique que Boluarte haya cometido el delito de lavado de activos, ya que todos los aportantes declararon que los fondos procedían de sus salarios. «Si el dinero es de su sueldo, es un dinero limpio, no se puede ensuciar mediante una donación», afirmó. También aclaró que no es delito que militantes contribuyan a la reparación civil de un tercero.

Dina Boluarte en una fotografía
Boluarte dejó la Presidencia tras ser vacada, y fue conocida por sus polémicas relacionadas con sus relojes Rolex, joyas y operaciones estéticas. – Crédito AFP

Sobre el patrimonio y los fondos

El juez Valdez también descartó que exista un incremento en el patrimonio de Boluarte, ya que, según su análisis, «nunca se quedó con el dinero, sino que lo depositó en la cuenta de Vladimir Cerrón».

Respecto a la hipótesis de que los fondos provinieran de Los Dinámicos del Centro, el magistrado explicó que dicha información fue revelada por un colaborador eficaz hace más de cuatro años, sin que exista hasta la fecha una sentencia que apruebe oficialmente esa colaboración. «Una declaración por sí sola no puede justificar la restricción de un derecho», señaló.

Asimismo, afirmó que no hay evidencia de que el dinero haya regresado a Boluarte, ya que todos los 15 mil soles transferidos fueron dirigidos a Vladimir Cerrón.

Contexto de los viajes internacionales y la investigación

La Fiscalía argumentó que existe un riesgo de fuga debido a los viajes al exterior que Boluarte ha realizado en los últimos años. Sin embargo, el juez Fernando Valdez respaldó la postura del abogado Juan Carlos Portugal, quien señaló que dichos viajes fueron efectuados en calidad de presidenta de la República y, por lo tanto, en ejercicio de sus funciones.

El magistrado también valoró el buen comportamiento de Boluarte durante la investigación preliminar, destacando su disposición a declarar en varias ocasiones.

Impedimento de salida y próximos recursos

El Ministerio Público solicitó el impedimento de salida del país para garantizar la presencia de la exmandataria en su declaración y en el careo con sus coimputados. Sin embargo, el juez Valdez consideró que estos actos no son urgentes ni indispensables, ya que Boluarte puede optar por guardar silencio o negarse a participar en el careo.

Finalmente, el magistrado afirmó que la restricción de salida del país no es proporcional, dado que el monto supuestamente lavado, 15 mil soles, es considerado por él como una cantidad «irrisoria». «No se puede calificar como delito de lavado de activos en estos términos», concluyó.

La Fiscalía anunció que apelará esta decisión, mientras que la defensa de Boluarte expresó su conformidad con la resolución.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *