Logo

Planta de Irradiación Multiusos (PIMU): De obstáculos a solución clave para la comunidad

Escrito por radioondapopular
agosto 31, 2025
Planta de Irradiación Multiusos (PIMU): De obstáculos a solución clave para la comunidad

## Perú, un referente en agroexportación con crecimiento destacado

Perú continúa consolidándose como un país líder en la agroexportación. Según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), en 2024, este sector representó aproximadamente el 4.6% del Producto Bruto Interno (PBI) del país. La actividad generó unos 12.784 millones de dólares en ingresos para la economía nacional, evidenciando un incremento del 17.1% en las exportaciones en comparación con años anteriores.

Estos datos reflejan claramente el potencial de la agroindustria peruana para impulsar la generación de empleo y fortalecer su posición en los mercados internacionales. La agricultura peruana ha alcanzado un nivel estratégico, posicionándose como uno de los principales productores mundiales de alimentos e insumos agrícolas, tanto para el mercado interno como para la exportación.

## Impacto económico y desafíos en la cadena productiva

La inversión en el sector, tanto pública como privada, tiene un efecto directo en la economía del país. Además, contribuye al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible relacionado con el hambre cero, promoviendo un desarrollo más inclusivo y sustentable. Sin embargo, existen obstáculos que limitan el crecimiento sostenido del sector, especialmente en la fase de comercialización.

Uno de los principales desafíos es la vida útil de los productos agrícolas, que afecta la cantidad de alimentos disponibles en el mercado nacional e internacional. En 2023, Perú registró un promedio de 12.8 millones de toneladas anuales de alimentos malogrados y desechados, lo que representó el 47.6% del total de alimentos producidos ese año, según el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS). Además, la Evaluación de la Seguridad Alimentaria ante Emergencias (ESAE) de 2021 indicó que el 51% de los hogares peruanos enfrentan inseguridad alimentaria.

## Innovación y tecnologías para extender la vida útil de los alimentos

Es fundamental promover proyectos que aumenten la duración de los productos agrícolas mediante tecnologías modernas y seguras. La irradiación de alimentos, por ejemplo, es una técnica que ayuda a reducir el desperdicio y aporta valor agregado a los productos mediante la conservación eficiente.

En línea con la iniciativa Atoms4Food del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), del cual Perú es parte, el Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN) trabaja en la recuperación de la Planta de Irradiación Multiusos (PIMU) ubicada en Santa Anita, Lima. Esta infraestructura tiene el potencial de fortalecer la seguridad alimentaria del país mediante tecnologías de irradiación que garantizan la calidad y prolongan la vida útil de los alimentos.

## Conflicto legal y recuperación de infraestructura clave

La planta, que anteriormente operaba en colaboración público-privada con la empresa INMUNE, enfrentó problemas derivados del incumplimiento contractual. Esto llevó a que los alimentos irradiados, destinados a mejorar la calidad y extender la vida útil de los productos, no se brindaran bajo los estándares y licencias correspondientes. Como resultado, el IPEN tomó acciones legales para recuperar la infraestructura.

El 7 de septiembre de 2023, el 12° Juzgado Comercial de la Corte Superior de Lima dictó la resolución que ordena a Inmune S.A. devolver el inmueble en Santa Anita. Sin embargo, la ejecución de esta decisión fue retrasada por una apelación, y la resolución fue confirmada el 27 de enero de 2025. Actualmente, el IPEN espera la expedición del exhorto para proceder con el lanzamiento.

## Importancia de la recuperación y proyecciones futuras

Recuperar esta infraestructura pública representa una oportunidad significativa para potenciar la industria agroexportadora y mejorar la seguridad alimentaria a nivel nacional. La irradiación de alimentos es una técnica recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), como una alternativa limpia y segura para preservar los alimentos.

El IPEN continúa trabajando en alternativas para relanzar esta tecnología, ya sea mediante inversión pública, privada o en colaboración con el OIEA, que brinda soporte técnico en este tipo de proyectos. Además, se proyectan nuevas plantas de irradiación en Paita, Piura, y Carabayllo, Lima, zonas con alto potencial agrícola y comercial.

## Desafíos y perspectivas en el desarrollo del sector

Los desafíos actuales del IPEN se centran en ampliar la institucionalidad y capacidades de la organización, así como en fortalecer buenas prácticas y proyectos que aborden problemáticas productivas nacionales. La recuperación y modernización de la planta de irradiación son pasos cruciales para mejorar la eficiencia del sector agroindustrial peruano y ampliar su impacto en el mercado global.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *