Logo

¡Planta invasora arrasa con pueblo de palafitos en Colombia! Pesca y vida en peligro

Escrito por radioondapopular
septiembre 12, 2025
¡Planta invasora arrasa con pueblo de palafitos en Colombia! Pesca y vida en peligro

Invasión de planta acuática en un pueblo de Colombia pone en peligro la economía local

El pasado 12 de septiembre de 2025, en un pequeño pueblo de palafitos en Colombia, los pescadores enfrentan una crisis inesperada. Mientras buscan peces en la Ciénaga de Pajarales, en el Caribe colombiano, en lugar de capturar su alimento habitual, descubren una planta invasora que crece rápidamente, amenazando con desplazar la fauna acuática y dificultar la actividad pesquera tradicional.

¿Qué está ocurriendo en Nueva Venecia?

Las casas coloridas de Nueva Venecia, construidas sobre pilotes de madera y con techos de lámina, están rodeadas por la expansión de la Hydrilla verticillata, una planta acuática rojiverde originaria de Asia. Desde finales del año pasado, esta especie ha invadido la zona, cubriendo grandes extensiones de agua y dificultando la navegación. Aunque común en acuarios, se presume que ingresó ilegalmente al país, posiblemente a través de importaciones no controladas.

Este crecimiento descontrolado ha provocado que las actividades tradicionales de pesca y transporte se vuelvan casi imposibles. La planta impide el paso de las embarcaciones y limita el acceso a recursos naturales vitales para los habitantes, quienes dependen en gran medida de la pesca como sustento principal.

Impacto en la comunidad y reacciones locales

Los residentes, como Enrique Gutiérrez, un pescador de 80 años, expresan su desesperación. “Estamos encerrados porque no tenemos para dónde coger”, afirmó a la AFP, preocupado por la escasez de peces y el futuro de su economía. La situación ha llevado a protestas en las carreteras, en las que los habitantes exigen al gobierno una estrategia efectiva para erradicar la planta invasora.

El Ministerio de Ambiente calificó la invasión como un problema ambiental grave y anunció la creación de un comité especializado en buscar soluciones. Sin embargo, aún se desconoce cómo la planta llegó exactamente a esta zona, que en el pasado sufrió desplazamientos masivos debido a la violencia de grupos paramilitares y guerrillas.

Esfuerzos para controlar la expansión

Desde hace semanas, los residentes han intentado remover la Hydrilla verticillata con maquinaria, pero la planta vuelve a crecer rápidamente, incluso en los tramos donde las canoas apenas pueden navegar. La autoridad ambiental local, CORPAMAG, estima que la invasión afecta ya unos siete kilómetros de la región, y expertos de la Universidad Javeriana alertan que la planta crece a un ritmo de aproximadamente 1,2 kilómetros cada mes.

El biólogo Carlos Rivera explica que las condiciones del lugar, donde confluyen las aguas del mar y los sedimentos del río Magdalena, facilitan la expansión de esta especie invasora. La planta puede formar masas muy grandes y, una vez arraigada, resulta sumamente difícil eliminarla. La base de datos mundial sobre especies invasoras señala que los tallos de Hydrilla pueden llegar hasta nueve metros de longitud, lo que agrava aún más el problema.

La situación en Nueva Venecia refleja una problemática ambiental que requiere atención urgente, ya que la invasión no solo amenaza la biodiversidad, sino también la supervivencia de comunidades enteras que dependen del recurso pesquero.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *