Logo

PNP implicados en colaboración con ‘El Monstruo’ podrían enfrentar hasta 20 años de cárcel

Escrito por radioondapopular
septiembre 25, 2025
PNP implicados en colaboración con ‘El Monstruo’ podrían enfrentar hasta 20 años de cárcel

## La captura de ‘El Monstruo’ revela posibles vínculos con redes de corrupción policial

La detención de Erick Moreno Hernández, conocido como ‘El Monstruo’, en Paraguay, no solo expuso la magnitud de sus redes criminales en Perú y Paraguay, sino que también generó interrogantes sobre la integridad de ciertos elementos de la Policía Nacional del Perú (PNP). Moreno Hernández, quien fue capturado tras una orden judicial que demoró siete horas en ejecutarse, había logrado escapar en varias ocasiones gracias a información privilegiada que, según fuentes paraguayas, habría llegado desde la misma policía peruana.

## Filtraciones que facilitaron las fugas delictivas

De acuerdo con reportes de la prensa de Paraguay, ‘El Monstruo’ habría recibido datos confidenciales sobre operativos en su contra, lo que le permitió evadir la captura en múltiples oportunidades antes de ser detenido de forma definitiva. El cabecilla de la banda conocida como Los Injertos del Cono Norte habría tenido acceso a información privilegiada, lo que alimenta las sospechas de complicidad interna en las fuerzas del orden peruanas.

El abogado penalista Julio Espinoza alertó sobre la gravedad de estas filtraciones. En una entrevista con RPP, advirtió que si se confirma la existencia de corrupción y filtraciones, estaríamos ante delitos que podrían acarrear penas de hasta quince años por obstrucción a la justicia y encubrimiento. Además, señaló que la responsabilidad de investigar estos hechos recae en el Ministerio del Interior y el Ministerio Público, quienes deben actuar con prontitud.

## La necesidad de una investigación exhaustiva

Espinoza subrayó que la gravedad del caso requiere una atención inmediata por parte de las autoridades peruanas. “Estamos hablando de una situación que puede involucrar corrupción interna, con posibles implicaciones que superan los veinte años de condena si se comprueba la participación de funcionarios policiales en la protección de ‘El Monstruo’”, afirmó.

El especialista destacó la importancia de que tanto el Ministerio del Interior como la Fiscalía inicien investigaciones administrativas y judiciales para esclarecer las filtraciones y posibles complicidades. La existencia de una fuente externa confiable que proporcionaba información a Moreno Hernández hace aún más urgente una auditoría interna en la PNP para determinar el alcance de la posible corrupción.

## Detenciones y acusaciones en Paraguay

El 25 de septiembre, la Policía paraguaya anunció la captura de Erick Moreno Hernández en Asunción. Durante el operativo, se reveló que Moreno habría sido alertado en varias ocasiones, lo que facilitó su fuga y posterior ubicación en Paraguay. Iván Leguizamón, periodista del Diario ABC de Paraguay, sugirió que efectivos de la PNP habrían informado al delincuente, incluso insinuando la posible participación de oficiales corruptos en su protección.

El periodista también recordó que Moreno Hernández ya había sido detectado en Paraguay meses atrás, donde mantenía una relación sentimental con una mujer local y enviaba dinero desde Perú por sus actividades ilícitas. La relación afectiva y la presencia en Paraguay habrían sido utilizadas como parte de su estrategia para evadir la justicia y mantenerse en contacto con sus redes delictivas.

## Implicaciones y futuras investigaciones

La acusación de filtraciones y posibles complicidades internas en la Policía peruana pone en jaque la credibilidad de las instituciones encargadas de la seguridad. La investigación en curso deberá determinar si efectivos policiales facilitaron la fuga de ‘El Monstruo’ y si existen otros casos similares en los que actores internos hayan protegido a criminales peligrosos.

La comunidad y las autoridades peruanas esperan que estos hechos sean esclarecidos a la brevedad, para garantizar la integridad del sistema judicial y de las fuerzas del orden. La lucha contra la corrupción interna es fundamental para evitar que delitos de alta peligrosidad sigan operando con impunidad.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *