Logo

PNP monitorea a tiktokers e influencers durante marchas de la Generación Z

Escrito por radioondapopular
octubre 30, 2025
PNP monitorea a tiktokers e influencers durante marchas de la Generación Z






Policía del Perú monitorea a influencers y convoca a nuevo paro nacional




Policía del Perú monitorea a influencers y convoca a un nuevo paro nacional

Vigilancia a jóvenes influencers y activistas

La Policía Nacional del Perú (PNP) mantiene una estrecha vigilancia sobre tiktokers e influencers jóvenes. Un documento confidencial de inteligencia, filtrado por el portal La Encerrona, revela que la institución analizó la actividad de varios comunicadores por supuestamente “promover” las marchas de la generación Z. Además, el informe señala que estos medios serían uno de los principales convocantes de las manifestaciones ciudadanas.

Informe de inteligencia y seguimiento a comunicadores

El documento recopila observaciones realizadas por la División de Inteligencia de la Región Policial Lima y señala a activistas, tiktokers y periodistas independientes que cubrieron las protestas ocurridas en las últimas semanas. Entre las personas mencionadas figuran la activista Lía Valderrama, el periodista Paolo Benza y Jorge Calmet, entre otros.

Reacciones y acusaciones

El informe sostiene que estos canales digitales contribuyen a organizar o impulsar protestas contra el Gobierno. La vigilancia constante a estas figuras, que informaron sobre las movilizaciones, ha sido interpretada por diversos usuarios en redes sociales como un acto de acoso por parte de la PNP hacia estos comunicadores y sus medios.

Por su parte, Lía Valderrama, una de las personas mencionadas en el documento policial, denunció en su cuenta de X (antes Twitter) que ha sido seguida por las autoridades. En su publicación, afirmó: “Si algo me pasa, responsabilizo a la PNP y a José Jerí”.

Nuevo paro nacional convocado por la Generación Z

A pesar de las observaciones, las movilizaciones continúan. Tras la marcha realizada el 25 de octubre, el colectivo Generación Z anunció una nueva convocatoria: un paro nacional programado para el viernes 14 de noviembre, con concentración en el Palacio de Justicia.

El objetivo de esta movilización es exigir justicia por la muerte del joven manifestante Eduardo Ruiz Sanz, ocurrido durante las protestas del 15 de octubre, además de reclamar por todas las víctimas de la represión ejercida por el actual Gobierno.

Contexto y demandas

Los organizadores denunciaron que la respuesta del Estado ante las movilizaciones ha sido marcada por la represión y las detenciones arbitrarias. Asimismo, señalaron que los jóvenes carecen de espacios institucionales legítimos para expresar sus demandas, lo que los ha llevado a salir a las calles como la única vía para hacerse escuchar.

Proyección de la movilización

Para los integrantes de Generación Z, esta nueva jornada representa un momento decisivo en su lucha. La intención es extender la movilización a nivel nacional mediante acciones coordinadas en diferentes regiones del país, con el respaldo de gremios de transporte, estudiantes universitarios y colectivos ciudadanos. La convocatoria contempla tanto la suspensión de actividades como marchas y concentraciones simultáneas en varias ciudades.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *