Logo

Poder Judicial decide no declarar a Betssy Chávez como reo contumaz tras solicitar asilo en la Embajada de México

Escrito por radioondapopular
noviembre 4, 2025
Poder Judicial decide no declarar a Betssy Chávez como reo contumaz tras solicitar asilo en la Embajada de México






Decisión de la Sala Penal sobre Betssy Chávez y su situación jurídica



La Corte Suprema decide mantener a Betssy Chávez fuera de la condición de reo contumaz

La Sala Penal Especial de la Corte Suprema ha tomado la decisión de no declarar reo contumaz a la ex primera ministra Betssy Chávez. Esta resolución fue adoptada por los jueces José Neyra, Norma Carbajal e Iván Guerrero en medio del asilo diplomático que le concedió la Embajada de México el pasado 3 de noviembre.

Contexto y motivos de la decisión judicial

Según explicó la magistrada Norma Carbajal, la decisión de no declarar la contumacia se fundamenta en que, anteriormente, Chávez optó por no declarar durante el juicio oral por el presunto delito de rebelión. La magistrada sostuvo que esta conducta no vulnera su derecho a la defensa, permitiendo así que el proceso judicial continúe en su fase final, antes de la emisión del veredicto por parte del Poder Judicial.

Participación y justificación de ausencias

El tribunal destacó que la exparlamentaria participó activamente en más de 60 sesiones del juicio y ejerció su derecho a la defensa en la mayoría de ellas. Además, aseguraron que sus ausencias recientes fueron dispensadas y justificadas, por lo que no constituyen motivo suficiente para declararla reo contumaz ni para suspender las sesiones restantes.

En ese sentido, no se ordenó la búsqueda y captura contra Pedro Castillo. De haberse declarado la contumacia, el proceso habría sido archivado provisionalmente hasta que Chávez se pusiera a disposición de las autoridades judiciales, según lo establecido en el artículo 79 del Código Procesal Penal (CPP). Sin embargo, esta situación no ocurrió.

Normativa sobre la declaración de ausencia o contumacia

El Código Procesal Penal señala que, si la declaración de ausencia o contumacia se realiza durante el juicio oral, el proceso debe archivarse provisionalmente respecto a la persona afectada. Además, establece que un imputado en esta condición puede ser absuelto, pero no condenado, lo que garantiza sus derechos procesales.

Última participación en el juicio y estado actual

La última intervención de Chávez fue el 21 de octubre, cuando justificó su ausencia por motivos de salud, información que fue proporcionada por su abogado Raúl Noblecilla.

Continuidad de la defensa legal

Los magistrados rechazaron la renuncia del abogado Luis Barranzuela para seguir representando a Chávez. Según explicó el propio letrado, su decisión se debió a que Chávez, actualmente asilada en México, no puede coordinar su defensa. Barranzuela afirmó que su trabajo en el caso comenzó en marzo pasado y que, para evitar dejarla en indefensión, continuará hasta que la defensa pública asuma la representación oficial.

El tribunal, sin embargo, desestimó su renuncia por no haber sido presentada con al menos 24 horas de antelación, y ordenó que la defensa continúe hasta la conclusión del juicio oral.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *