Logo

Polémica en Miss Grand International 2025 por disputa entre Ecuador y Perú sobre origen del cacao

Escrito por radioondapopular
octubre 1, 2025
Polémica en Miss Grand International 2025 por disputa entre Ecuador y Perú sobre origen del cacao

## La participación en el Miss Grand International 2025 y la inclusión en el Top 10

La llegada de las candidatas al Miss Grand International 2025 en Tailandia ha estado marcada por la expectativa y una competencia activa en cada una de las etapas previas a la gran final. Entre ellas, la representante de Perú, Flavia López, ha destacado rápidamente tras su participación en el certamen. Gracias a su buen desempeño en las redes sociales, logró ingresar al Top 10 del Pre Arrival, un reconocimiento que le permitió asistir a la codiciada cena de bienvenida con las concursantes más votadas.

Este reconocimiento no solo elevó su perfil dentro del concurso, sino que también le brindó la oportunidad de compartir un momento exclusivo con otras participantes y con la organización del evento. La participación de López en esta fase preliminar evidenció su popularidad y respaldo en las plataformas digitales, consolidando su posición como una de las favoritas del certamen.

## Incidente viral durante una comida grupal: la controversia del cacao

En medio de estos eventos previos, un episodio particular se viralizó en redes sociales, generando controversia y discusión pública. Durante una comida grupal, la representante de Ecuador, Samantha Quenedit, tomó la palabra para mostrar un chocolate típico de su país, expresando con entusiasmo que era “el mejor chocolate del mundo”. La presentación fue seguida con atención por las demás candidatas, quienes observaban interesadas.

El momento inesperado ocurrió cuando Flavia López intervino para hacer una declaración que captó rápidamente la atención de todos en la mesa. Con un tono humorístico e irónico, expresó: “El cacao es de Perú”. La frase, que generó sorpresa y cierta incomodidad, fue pronunciada en un intento de destacar la importancia del cacao en su país y en la región.

## Reacciones y aclaraciones tras el incidente

La reacción a la intervención de López se propagó rápidamente en plataformas como TikTok e Instagram, donde los usuarios compartieron memes y comentarios que aumentaron la viralidad del episodio. Muchos internautas, especialmente de Perú y Ecuador, reaccionaron con frases como “Me descuido un minuto y Perú es clave de nuevo” o “Flavia dijo la verdad”. La discusión giró en torno a la importancia del cacao, uno de los productos más emblemáticos de Latinoamérica.

Frente a la polémica, Flavia López decidió salir al frente para aclarar su postura y calmar las aguas. En sus redes sociales, explicó que su comentario fue en tono sarcástico y sin mala intención. Además, resaltó que el cacao no es exclusivo de un solo país, sino un regalo compartido por toda Latinoamérica, incluyendo a Ecuador, Perú, Colombia y otros países de la región. “Al final, es algo que compartimos y que nos representa a todos”, escribió la modelo peruana.

Con este mensaje, López buscó enfatizar que el cacao simboliza una riqueza común para todos los países latinoamericanos, y que debates como este reflejan la importancia cultural de este producto en la identidad regional. La aclaración fue bien recibida por sus seguidores y contribuyó a reducir la tensión generada por el episodio.

## La influencia de las redes sociales en la competencia

Desde su inicio en el Miss Grand International 2025, Flavia López ha demostrado su capacidad para conectar con el público a través de las redes sociales. La estrategia de obtener votos mediante ‘me gusta’ en Instagram le permitió consolidar su posición en el Top 10 del Pre Arrival. Gracias al apoyo de sus seguidores y al trabajo de su equipo, logró obtener un lugar destacado en la competencia.

Su éxito en esta fase le permitió participar en una cena exclusiva con Mr. Nawat Itsaragrisil, presidente de la organización, en un restaurante japonés en Bangkok. La presencia de representantes de otros países en estos encuentros refleja la importancia de las redes sociales en la dinámica del certamen, donde la popularidad digital puede marcar la diferencia en la clasificación final.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *