Logo

Polémica por fuga de funcionario israelí acusado de intentar abusar de menor en EE.UU. tras ser liberado sin condiciones

Escrito por radioondapopular
agosto 19, 2025
Polémica por fuga de funcionario israelí acusado de intentar abusar de menor en EE.UU. tras ser liberado sin condiciones

Controversia por la liberación de un funcionario israelí en EE.UU.

Un alto funcionario israelí fue arrestado en Estados Unidos a principios de este mes y acusado de intentar mantener relaciones sexuales con un menor. Sin embargo, fue puesto en libertad bajo fianza sin condiciones ni supervisión, lo que le permitió huir a Israel. La información sobre el caso, que involucra a Tom Artiom Alexandrovich en Nevada, ha generado un intenso debate público y político en las últimas semanas.

Este incidente ha provocado acusaciones de que el gobierno estadounidense habría intervenido en el proceso judicial para facilitar la salida del funcionario. Politicos y usuarios en redes sociales han cuestionado la transparencia del caso y la posible protección a Alexandrovich. La situación se agrava por la falta de medidas de control tras su liberación, lo que ha despertado suspicacias sobre la legalidad del proceso.

Respuesta oficial y detalles del caso

El Departamento de Estado de EE.UU. salió a aclarar la situación a través de la red social X, asegurando que las acusaciones de intervención gubernamental son falsas. Según registros judiciales del Condado de Clark, Alexandrovich fue acusado de inducir o intentar inducir a un menor a mantener conductas sexuales en plataformas digitales, un delito grave que puede conllevar hasta 10 años de prisión en caso de condena.

A pesar de la gravedad del cargo, fue liberado con una fianza de 10,000 dólares, sin que aparentemente se aplicaran medidas de monitoreo como tobilleras electrónicas o restricciones de movimiento. El abogado penalista Richard Davies comentó a Al Jazeera que la liberación sin condiciones estrictas resulta “sospechosa”.

“Normalmente, un arrestado en Nevada debe comparecer ante la justicia en menos de 24 horas, y el juez suele imponer condiciones como el uso de dispositivos de GPS o restricciones para salir del estado”, explicó Davies. La ausencia de tales medidas en este caso resulta poco habitual y genera dudas sobre las motivaciones detrás de la decisión judicial.

La cronología del caso y reacciones internacionales

Alexandrovich fue arrestado el 6 de agosto, pero la noticia no se hizo pública hasta más de una semana después, cuando la Policía Metropolitana de Las Vegas anunció una operación encubierta contra depredadores sexuales infantiles. En esa operación, ocho sospechosos fueron detenidos, incluido Alexandrovich, en un período de dos semanas.

De acuerdo con un informe policial, obtenido por el podcast Breaking Points, las autoridades aseguran que el acusado mantuvo contacto sexual con un agente encubierto que simulaba ser una adolescente de 15 años en plataformas de chat y mensajería. La misma información revela que pidió llevar un condón y llevó a la supuesta víctima a un espectáculo del Cirque du Soleil.

Tras su arresto, Alexandrovich afirmó que pensaba que la menor tenía 18 años y, además, expresó reiteradamente su intención de viajar a Israel, mencionando que su vuelo sería el 8 de agosto a Nueva York para luego partir hacia Israel. La declaración del abogado Davies subraya que esa intención de huir debería haber sido un motivo para imponer restricciones más estrictas en su libertad condicional.

Reacciones y controversia política

El próximo 27 de agosto está programada la próxima audiencia judicial de Alexandrovich. Sin embargo, aún no está claro por qué fue liberado a pesar de ser considerado un riesgo de fuga. Los jueces y fiscales locales no han emitido declaraciones oficiales sobre las decisiones tomadas.

El gobierno de Israel minimizó el incidente, señalando que Alexandrovich era un funcionario en viaje profesional y que no fue arrestado, sino que fue interrogado y regresó a Israel según lo previsto. La postura ha sido criticada por algunos políticos en EE.UU., especialmente en medio del debate sobre la transparencia en casos relacionados con delitos sexuales.

Por ejemplo, la congresista republicana Marjorie Taylor Greene criticó la liberación de Alexandrovich y la comparó con decisiones que, según ella, benefician a menores en Gaza, sugiriendo una supuesta doble moral en la política de inmigración y justicia estadounidense.

Mientras tanto, el Departamento de Justicia de EE.UU. ha señalado que la responsabilidad de la liberación recae en las autoridades locales del Condado de Clark, específicamente en el fiscal del distrito, un político demócrata. La polémica continúa alimentando las discusiones sobre la gestión y los protocolos en casos judiciales de alta gravedad.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *