Logo

Policía desmantela banda familiar dedicada a la extorsión, con seguimiento previo a víctimas

Escrito por radioondapopular
octubre 21, 2025
Policía desmantela banda familiar dedicada a la extorsión, con seguimiento previo a víctimas






Policía desmantela clan familiar dedicado a la extorsión en Perú



Policía desmantela clan familiar dedicado a la extorsión en Perú






Policía desarticula clan familiar dedicado a la extorsión: tomaban fotos y seguían a víctimas antes de amenazarlas | América TV

En el Callao y en San Martín de Porres, la Policía Nacional de Perú logró desarticular a un grupo criminal conformado por jóvenes, quienes, según las investigaciones, se dedicaban a extorsionar a sus propios empleadores. La operación se inició tras la detección de cámaras de seguridad que captaron a dos mujeres fotografiando vehículos y viviendas, imágenes que posteriormente fueron utilizadas para enviar amenazas a las víctimas.

Modo de operación y cifras de la extorsión

Las autoridades determinaron que la organización, integrada por familiares y amigos, exigía pagos mensuales que oscilaban entre cinco mil y quince mil soles. Con acceso a datos internos de los negocios donde laboraban, los implicados obtenían direcciones, números telefónicos y horarios de los empleadores, información que utilizaban para intimidarlos y exigir dinero a cambio de “protección”.

Las primeras pistas y captura de las sospechosas

Las sospechas se despertaron cuando se difundieron imágenes de videovigilancia que mostraban a dos mujeres caminando por una calle en el Callao. Una de ellas, sin levantar sospechas, tomó una fotografía de un automóvil estacionado. La policía identificó a las jóvenes como Erika Luisa Huaya Mozombite, de 26 años, y Ruth del Carmen Fernández Chunca, de 23, quienes serían las encargadas de captar información visual de posibles víctimas.

Las imágenes de videovigilancia revelaron cómo las sospechosas obtenían información de sus víctimas.
Las imágenes de videovigilancia revelaron cómo las sospechosas obtenían información de sus víctimas. | Captura: América Noticias

Envío de amenazas y estructura del grupo criminal

Horas después de las tomas, las imágenes eran enviadas junto con mensajes extorsivos. En uno de los casos, los delincuentes amenazaron con asesinar a los trabajadores de un empresario si no realizaba el pago exigido. Las pericias policiales demostraron que las mujeres formaban parte de una organización liderada por Jorge Óscar Vidal Zapata, pareja de Ruth Fernández, quien coordinaba los cobros y mantenía contacto con las víctimas.

Las autoridades rastrearon las transferencias y descubrieron que los depósitos solicitados se dirigían a una cuenta bancaria registrada a nombre de Erika Huaya Mozombite, la misma mujer que tomó las fotografías. Esta evidencia fue clave para cerrar el círculo investigativo del grupo delictivo.

Ejemplo de víctima: propietario de tienda de accesorios

Uno de los afectados fue el propietario de una tienda de accesorios para celulares. Tras su renuncia, las extorsionadoras conservaron información sobre su negocio y su dueño. Posteriormente, comenzaron las amenazas, exigiendo cinco mil soles mensuales para que pudiera “trabajar con tranquilidad”. Los mensajes contenían detalles de sus movimientos, desde la llegada a su oficina hasta sus desplazamientos diarios, con el objetivo de infundirle miedo.

La joven de 20 años figuraba como titular de una de las cuentas donde se depositó el dinero.
La joven de 20 años figuraba como titular de una de las cuentas donde se depositó el dinero. Captura: América Noticias

Participación de una tercera joven en la extorsión

Las investigaciones también revelaron la participación de Dominic Angelina Chilcon Miller, de 20 años. Su nombre apareció en una de las cuentas donde se efectuaron los depósitos extorsivos. Según los agentes, su rol fue fundamental en la gestión de las transacciones financieras del grupo.

Este operativo refleja la eficacia de las investigaciones policiales en la desarticulación de redes criminales que, además de la extorsión, emplean la vigilancia y amenazas para controlar a sus víctimas. La Fiscalía continúa con las diligencias para esclarecer completamente todos los integrantes y modalidades de la organización.



Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *