Logo

Policía Federal frustra ataque hacker que amenazaba la estabilidad de Brasil y el dinero público

Escrito por radioondapopular
septiembre 15, 2025
Policía Federal frustra ataque hacker que amenazaba la estabilidad de Brasil y el dinero público





Brasil en alerta por ciberataques: intento frustrado y recientes incidentes

Intento de ciberataque casi desestabiliza la economía brasileña

El pasado viernes, Brasil estuvo al borde de una crisis financiera tras un intento de ciberataque dirigido a uno de sus principales bancos públicos, la Caixa Econômica Federal. La operación fue frustrada por la Policía Federal, que logró detener a ocho sospechosos y evitar que los hackers lograran su objetivo. La investigación indica que el plan buscaba desviar fondos de la cuenta PI (Pago Instantáneo), un mecanismo clave del sistema financiero del país, y también sustraer recursos de los programas gubernamentales y del presupuesto público.

La cuenta PI es un sistema que permite realizar transferencias rápidas y seguras entre diferentes bancos, operando bajo la supervisión del Banco Central. Si el ataque hubiera prosperado, podría haber afectado la estabilidad de las instituciones financieras y comprometido la capacidad del Estado para financiar diversos gastos públicos. La operatoria maliciosa apuntaba a desviar fondos que, de ser sustraídos, habrían debilitado la confianza en el sistema financiero y generado un impacto económico significativo.

Antecedentes y contexto de los ataques recientes

Este intento de ciberataque se suma a una serie de incidentes que han puesto en alerta al sistema financiero brasileño en las últimas semanas. El 30 de agosto, un ataque a la empresa tecnológica Sinqia, que conecta varias instituciones financieras, resultó en el robo de 710 millones de reales (unos 133 millones de dólares). Gracias a las intervenciones del Banco Central, 583 millones de reales (aproximadamente 109 millones de dólares) fueron bloqueados. La principal víctima fue el banco HSBC, y las investigaciones apuntan a que el crimen organizado podría estar detrás de estos ataques, posiblemente como represalia por operaciones policiales contra grupos criminales que utilizan fintech para lavar dinero.

El 2 de septiembre, la fintech Monbank denunció un robo cibernético de 4,9 millones de reales (cerca de 917 mil dólares). La entidad aseguró que el incidente afectó su cuenta de reserva, no a los clientes, y que recuperó la mayor parte de los fondos gracias a sus sistemas de seguridad. Solo unos días más tarde, el 6 de septiembre, el Banco Central alertó sobre un ataque a la empresa de pagos E2 Pay, que no está autorizada a operar en el sistema financiero nacional. Este incidente implicó transferencias fraudulentas que, en algunos casos, alcanzaron los 10.000 reales (unos 1.870 dólares). La autoridad recomendó reforzar las medidas de seguridad y vigilancia en todas las transacciones.

## La policía en acción y el impacto en la seguridad bancaria

El episodio del viernes fue particularmente importante porque evidenció la vulnerabilidad del sistema financiero frente a amenazas cibernéticas. La Policía Federal, a través del Departamento de Represión de Delitos Informáticos (Deleciber), actuó rápidamente tras recibir una denuncia de la propia Caixa Econômica Federal. Los delincuentes estaban a punto de obtener acceso a un computador con conexión a la VPN del banco, lo que podría haber permitido vaciar fondos estratégicos del Banco Central. La colaboración de al menos un empleado fue clave para impedir que los hackers lograran su objetivo.

Las autoridades continúan investigando el alcance de estos ataques y analizan si forman parte de una estrategia coordinada por el crimen organizado. Se sospecha que estos incidentes podrían estar vinculados a operaciones del Primer Comando de la Capital (PCC), que habría utilizado fintech para blanquear ganancias ilícitas y ahora busca venganzas tras recientes operativos policiales.

Estos sucesos han encendido una alarma en Brasil, que refuerza la necesidad de fortalecer las medidas de seguridad en su infraestructura financiera y tecnológica. La creciente sofisticación de los ciberataques exige respuestas coordinadas y actualizadas para evitar daños mayores y mantener la confianza en el sistema económico del país.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *