Logo

Políticos peruanos señalan a Gustavo Petro por aprovechar la controversia en Isla Chinería para fortalecer su respaldo en Colombia

Escrito por radioondapopular
agosto 9, 2025
Políticos peruanos señalan a Gustavo Petro por aprovechar la controversia en Isla Chinería para fortalecer su respaldo en Colombia

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, generó una polémica internacional tras expresar opiniones que cuestionan la soberanía peruana sobre la Isla de Santa Rosa. Sus declaraciones, relacionadas con una supuesta disputa limítrofe en la cuenca amazónica, provocaron rechazo en Perú y reacciones de distintos sectores políticos en la región.

En particular, el congresista Guido Bellido, representante del partido de izquierda Perú Libre, afirmó que el territorio peruano debe defenderse con firmeza. Bellido subrayó que no hay espacio para dudas en cuanto a la integridad de la frontera y que todos los poderes del Estado deben unirse para evitar cualquier agresión a la soberanía nacional. Además, recordó un incidente previo en el que funcionarios de la Cancillería colombiana alegaron que la isla no estaba claramente delimitada y, por tanto, no reconocían su soberanía.

Por su parte, José Cueto, legislador de Renovación Popular, acusó a Petro de intentar obtener popularidad a costa de un conflicto que, en realidad, no existe. Cueto aseguró que la declaración del mandatario colombiano carece de fundamentos tanto morales como técnicos, y que la isla Santa Rosa no es más que una extensión de cañerías, en referencia a la disputa territorial.

Las críticas también llegaron desde Fernando Rospigliosi, primer vicepresidente del Congreso, quien calificó a Petro como un político que busca crear problemas innecesarios. Según Rospigliosi, estas acciones parecen responder a un intento de desviar la atención de los problemas internos de Colombia.

En medio de esta tensión diplomática, la presidenta peruana, Dina Boluarte, reafirmó la soberanía del país sobre Santa Rosa durante una visita oficial en Japón. La mandataria dejó claro que no hay ningún tema pendiente ni negociaciones en curso acerca de esa isla, y que la posición peruana es firme y respetuosa del derecho internacional. Boluarte también destacó que el Perú mantiene contactos diplomáticos con Colombia y Brasil para garantizar la convivencia pacífica en la región.

El incidente ha reavivado la disputa diplomática entre ambos países, en un contexto donde Perú ha reforzado su presencia en la zona, incluyendo la creación del distrito de Santa Rosa de Loreto, con el objetivo de consolidar su territorio y prevenir posibles controversias futuras. Expertos en derecho internacional señalan que cualquier desacuerdo limítrofe debe resolverse mediante los mecanismos legales internacionales, en especial a través de la Corte de La Haya, si la situación lo amerita.

Hasta la fecha, no existen indicios de negociaciones oficiales por parte del gobierno colombiano, y Perú mantiene su postura de defender la integridad de sus fronteras, priorizando la cooperación y el respeto mutuo en la región amazónica.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *