Logo

¿Por qué Zelenskyy intentó limitar la independencia contra la corrupción en Ucrania?

Escrito por radioondapopular
julio 29, 2025
¿Por qué Zelenskyy intentó limitar la independencia contra la corrupción en Ucrania?

Kyiv, Ucrania – La semana pasada, cientos de ucranianos salieron a las calles en varias ciudades para protestar contra la reciente medida del gobierno que busca limitar la independencia de los organismos encargados de luchar contra la corrupción. La tensión escaló tras la promulgación de una ley firmada por el presidente Volodymyr Zelenskyy el 22 de julio, la cual pone en riesgo la autonomía de instituciones clave como el Buró Nacional Anticorrupción de Ucrania (NABU) y la Fiscalía Especializada Anticorrupción (SAPO).

Estas protestas, poco frecuentes en un país azotado por la guerra, llevaron a Zelenskyy a presentar un proyecto de ley alternativo destinado a restablecer la independencia de estas agencias, que son vistas como símbolos de las reformas democráticas tras la revuelta del Euromaidán en 2013-2014. La movilización popular refleja un rechazo profundo a la percepción de que el gobierno intenta controlar o coartar la labor de los organismos anticorrupción, que han investigado a altos funcionarios e incluso a miembros del propio partido presidencial.

La polémica surge tras la aprobación en la Verkhovna Rada, la cámara baja del parlamento, de una legislación que otorga al fiscal general, designado por Zelenskyy, la supervisión sobre NABU y SAPO. La bancada mayoritaria del partido del presidente, Servant of the People, respaldó la medida, lo que generó indignación en la sociedad civil. Los manifestantes portaban pancartas con frases como “¡Sham!,” “No retrocedamos, hay un abismo,” y “La corrupción aplaude la nueva ley.”

Críticos advierten que esta legislación podría socavar los avances en la lucha contra la corrupción, que ha sido un obstáculo persistente en el camino hacia la integración europea. La directora adjunta de Human Rights Watch para Europa y Asia Central, Rachel Denber, advirtió que la ley podría debilitar las bases democráticas del país. Zelenskyy, quien llegó al poder en 2019 con un discurso anticorrupción, defendió la iniciativa alegando que busca eliminar la influencia rusa en estas instituciones, tras la detención de dos empleados de NABU y cargos contra el activista Vitaly Shabunin, considerado un símbolo de la lucha anticorrupción.

Diversos analistas sugieren que estas acciones podrían estar motivadas por temores internos, incluyendo acusaciones de corrupción contra cercanos al mandatario, como el viceprimer ministro Oleksiy Chernyshov. La presión social generada por las protestas ha debilitado el apoyo político a Zelenskyy, quien ahora enfrenta dificultades para mantener su influencia en el parlamento.

Mientras tanto, las protestas continúan, con la promesa de que solo cesarán si la ley es modificada o derogada por completo. La lucha contra la corrupción en Ucrania sigue siendo un proceso complejo, en un contexto donde, a pesar de los esfuerzos, la percepción pública de impunidad y los casos de corrupción en instituciones judiciales y militares persisten. La guerra con Rusia ha exacerbado estas problemáticas, generando nuevas formas de corrupción, desde sobornos en el reclutamiento militar hasta el saqueo de ayuda extranjera.

La comunidad internacional, en particular la Unión Europea, ha manifestado su preocupación. La UE anunció que congelará 1.700 millones de dólares, un tercio de su ayuda, debido a la ley controvertida, aunque el apoyo militar continúa llegando. La disparidad entre los sacrificios de los soldados en el frente y la corrupción en las filas gubernamentales evidencia un desafío mayor para el país: mantener la unidad y la confianza en medio de un conflicto armado y una lucha interna contra la corrupción que aún está lejos de resolverse.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *