Logo

Precandidato presidencial Daniel Quintero enarbola la bandera de Colombia en Isla Chinería y reafirma: “Santa Rosa pertenece a nuestro país”

Escrito por radioondapopular
agosto 12, 2025
Precandidato presidencial Daniel Quintero enarbola la bandera de Colombia en Isla Chinería y reafirma: “Santa Rosa pertenece a nuestro país”

El incidente protagonizado en la frontera entre Perú y Colombia ha puesto en evidencia las tensiones existentes en torno a la soberanía territorial en la región amazónica. La polémica comenzó cuando Daniel Quintero, candidato colombiano a la presidencia, publicó en sus redes sociales un video en el que aparece cruzando la frontera y colocando la bandera colombiana en suelo peruano, específicamente en la Isla Chinería, ubicada en la región Loreto, en la zona de la triple frontera con Brasil y Colombia.

En su mensaje, Quintero hizo referencia a conflictos históricos por territorios que, según él, han sido arrebatados a Colombia en el pasado, como Panamá y San Andrés, y afirmó que no permitirá que el río Amazonas sea «quitado» a Colombia por Perú. «Santa Rosa es Colombia», expresó con convicción, además de afirmar que izó la bandera en la Isla Chinería para declarar esa zona como territorio colombiano.

El acto generó una fuerte reacción por parte del gobierno peruano, cuyo Ministerio de Relaciones Exteriores calificó la acción como una provocación innecesaria que solo distrae a las autoridades de ambos países en un momento en el que deben centrarse en la gestión de la frontera. La Cancillería peruana también aclaró que este tipo de provocaciones no contribuyen a mantener la convivencia pacífica en la región.

Por su parte, el presidente Gustavo Petro acusó a Perú de “copar” territorio colombiano en la zona de Santa Rosa, enfatizando que la soberanía de Colombia en dicha área debe ser respetada. Petro también recordó que el territorio de Santa Rosa, en la frontera con Loreto, tiene un origen natural que afecta al río Amazonas, cuya corriente se está alejando cada vez más de Colombia. Este fenómeno geofísico, según expertos peruanos, podría dejar a Leticia, uno de los principales puertos colombianos en la Amazonía, sin acceso directo al río en los próximos años.

El viceministro peruano de Relaciones Exteriores, Félix Denegri, advirtió que la disminución del caudal del río Amazonas en la zona de Leticia podría acabar dejando a esta ciudad sin puerto en el futuro cercano —una situación que afectaría gravemente la economía local, especialmente el turismo, una de sus principales actividades. Denegri afirmó que la raíz del conflicto radica en la pérdida progresiva de agua en el río, lo cual, de no corregirse, podría disminuir aún más el acceso de Colombia a su territorio y recursos naturales en la región.

Este incidente refleja la complejidad de las disputas territoriales en la Amazonía, donde fenómenos naturales y tensiones diplomáticas se entrelazan en un escenario de alta sensibilidad geopolítica. Ambos países deben buscar canales diplomáticos para evitar que estos eventos afecten la estabilidad y la convivencia en una zona de gran importancia ecológica y estratégica.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *