Logo

Preguntas clave del Censo 2025 sobre empleo y economía

Escrito por radioondapopular
agosto 6, 2025
Preguntas clave del Censo 2025 sobre empleo y economía

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) de Perú ha comenzado la fase de trabajo de campo para el Censo Nacional 2025, el 13.º en la historia del país. Este proceso, que busca actualizar datos oficiales sobre la población, incluye en su cuestionario varias preguntas relacionadas con la situación laboral y económica de los peruanos, con el objetivo de orientar mejor las políticas públicas.

Una de las novedades del censo es la incorporación de preguntas específicas sobre empleo para personas mayores de 5 años, con un enfoque en su participación laboral reciente. Según explicó Gaspar Morán, jefe del INEI, en una entrevista con RPP, estas interrogantes no incluyen consultas sobre salarios ni ingresos, sino que se centran en aspectos como si la persona trabajó la semana pasada, si realizó trabajos ocasionales o en el campo, y si ha estado buscando empleo. Además, se indaga sobre la naturaleza del trabajo, la ubicación del centro laboral y el número de empleados en el lugar.

El propósito principal de estos datos es ofrecer un panorama claro sobre el acceso al empleo, los niveles de desempleo y las condiciones laborales, segmentados por edad, región y zona geográfica. Con base en estos resultados, las autoridades podrán diseñar programas específicos para fomentar la formalización del trabajo y reducir la alta informalidad en el país, que según el Instituto Peruano de Economía (IPE), afecta a aproximadamente el 70 % de la población laboral.

El censo también busca identificar cuántas personas trabajan en la informalidad, un dato clave para implementar acciones que impulsen la regularización laboral. Morán enfatizó que no se solicitarán datos relacionados con los ingresos personales, reafirmando que el objetivo es obtener estadísticas confiables sobre empleo y desocupación.

Otra innovación del cuestionario 2025 es la inclusión de preguntas sobre el acceso a internet y a tecnologías modernas, reflejando la relevancia de la vida digital en el contexto actual. Esto permitirá entender mejor las condiciones de conectividad en distintas regiones del país y diseñar políticas que reduzcan la brecha digital.

El INEI, además de realizar censos de población, vivienda, empresas, agricultura y educación, genera indicadores económicos y sociales fundamentales, como índices de precios y estadísticas de empleo. Como ente autónomo, su función es garantizar la calidad y rapidez en la recolección, análisis y difusión de datos oficiales, fundamentales para la formulación de políticas públicas eficientes en ámbitos como el desarrollo económico, la reducción de la pobreza y la sostenibilidad ambiental.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *