Logo

Premier confirma que Juan José Santiváñez no renunciará pese a 12 investigaciones fiscales

Escrito por radioondapopular
agosto 28, 2025
Premier confirma que Juan José Santiváñez no renunciará pese a 12 investigaciones fiscales

## El respaldo del primer ministro a Juan José Santiváñez

El miércoles, el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, confirmó que Juan José Santiváñez continuará en su cargo como ministro de Justicia. A pesar de las acusaciones del Ministerio Público que señalan al funcionario como presunto cabecilla de una organización criminal y de tener 12 investigaciones fiscales en curso, Arana descartó su salida del gabinete. En declaraciones a RPP, el premier afirmó: “(Él) participa en representación institucional de su sector. No ejercemos labores políticas ni personales; actuamos conforme a los lineamientos de la presidenta y a las políticas de gobierno”.

## Consideraciones sobre las denuncias y la gestión de Santiváñez

El primer ministro diferenció las acusaciones en curso de la idoneidad del ministro para ejercer su cargo. “Las denuncias fiscales son consecuencia de su gestión en el Ministerio del Interior. Ingresó al cargo sin antecedentes, pero durante su permanencia surgieron estos procesos. Consideramos que, con el tiempo, se esclarecerán con un resultado desfavorable”, explicó Arana. Además, afirmó que Santiváñez responderá a cualquier requerimiento de la justicia. “Hoy el ministro de Economía fue citado, asistió, pero el fiscal le comunicó que no había tiempo y reprogramaron la diligencia. Todos los ministros estamos obligados a presentarnos ante la justicia y el Congreso”, agregó.

## Acusaciones y contexto de las investigaciones

Según la Fiscalía, Juan José Santiváñez presuntamente lideraría una red dedicada a favorecer contrataciones, exigir pagos indebidos a oficiales de la Policía Nacional, encubrir actos irregulares y gestionar documentación falsa para aparentar arraigo laboral en beneficio de Nicanor Boluarte, hermano de la presidenta Dina Boluarte. También se le acusa de ocultar pruebas al trasladar cajas y equipos de impresión a un estudio jurídico. La fiscalía sostiene que la presidenta Boluarte habría dado instrucciones a Santiváñez para asegurar contratos laborales para su hermano. En diciembre de 2024, el ministro habría solicitado, desde la oficina de Tenorio Abogados, un pago de 20 mil dólares a cambio de mantener en su cargo a un general de la PNP.

## Reacciones de la presidenta y críticas a la Fiscalía

Previamente, Dina Boluarte rechazó la existencia de una nueva investigación fiscal contra su hermano, quien desde 2024 enfrenta otra investigación por su presunta participación en la red criminal conocida como «Los Waikis (amigos) en la sombra». Esta organización sería dedicada al tráfico de influencias para nombramientos en cargos públicos. La mandataria criticó duramente la actuación de la Fiscalía, acusando a algunos fiscales y jueces de formar parte de un poder oculto que busca desestabilizar su gobierno. “Es claramente otro muñeco armado por algunos fiscales que impunemente fabrican carpetas fiscales sin ningún sentido jurídico, menos penal”, afirmó Boluarte.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *