Logo

Premier y ministro de Justicia anuncian la creación de la nueva Superintendencia de Internamiento y Resocialización

Escrito por radioondapopular
noviembre 24, 2025
Premier y ministro de Justicia anuncian la creación de la nueva Superintendencia de Internamiento y Resocialización






Reforma del sistema penitenciario en Perú: desaparición del INPE y creación de SUNIR



Reforma del sistema penitenciario en Perú: desaparición del INPE y creación de SUNIR

El gobierno peruano impulsa una transformación estructural del sistema carcelario mediante la eliminación del INPE y la creación de una nueva entidad especializada.

Anuncio oficial y objetivos de la reforma

El gobierno de José Jerí anunció un proyecto ambicioso para reformar de manera integral el sistema penitenciario peruano. La medida central consiste en la desaparición del actual Instituto Nacional Penitenciario (INPE), que será reemplazado por la Superintendencia Nacional de Internamiento y Resocialización (SUNIR).

Este cambio forma parte de un pedido de delegación de facultades legislativas por 60 días presentado al Congreso de la República, con el objetivo de adoptar acciones urgentes contra la crisis de seguridad y la criminalidad organizada en el país.

Reconocimiento de problemas estructurales y la necesidad de cambio

Las altas autoridades del Ejecutivo han reconocido que las estructuras operativas del sistema penitenciario han sido superadas por la corrupción y el avance del crimen organizado. El mandatario fue el primero en anunciar la transformación del sistema, señalando que el colapso institucional es una realidad heredada y agravada a lo largo de varias administraciones.

En una entrevista con Beto Ortiz, Jerí afirmó que el INPE va a desaparecer y que la reforma busca responder a las prácticas ilícitas dentro de las cárceles, incluyendo cobro de tarifas por celdas, traslados de pabellón y la obtención de bienes prohibidos como celulares y licor.

En una entrevista con Beto Ortiz, el presidente interino José Jerí explicó los alcances del estado de emergencia, criticó el debilitamiento histórico de las fuerzas del orden y adelantó la desaparición del INPE tras una reorganización total. Infobae Perú / Captura TV – Panamericana Televisión

Perspectiva del Congreso y detalles técnicos

Desde el Congreso, donde Jerí acudió para sustentar el pedido de delegación de facultades, el presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez, destacó que la creación de la SUNIR es una medida con visión de Estado, destinada a perdurar más allá de la gestión actual.

“Se trata de dotar de una nueva institución que garantice la seguridad en los penales y la correcta distribución de los internos, evitando que los reos peligrosos se mezclen con los primarios,” explicó.

Reconoció la dificultad de concretar la reforma en el plazo establecido, pero subrayó que lo importante es iniciar el proceso y dejar los cimientos para que futuros gobiernos puedan continuar y perfeccionar la iniciativa: “Posiblemente, no lleguemos a su plena implementación, pero queremos sentar las bases para que el próximo gobierno la desarrolle y la lleve a cabo en su totalidad”.

Imágenes y contexto de la reforma

El Instituto Nacional Penitenciario (INPE) será absorbido por una nueva superintendencia
El Instituto Nacional Penitenciario (INPE) será absorbido por una nueva superintendencia.

El ministro de Justicia también proporcionó detalles técnicos sobre la reforma, indicando que la SUNIR será un organismo modernizado, con una arquitectura más especializada y mayores estándares operativos.

“La propuesta de creación de la Superintendencia Nacional de Internamiento y Resocialización busca modernizar y fortalecer el sistema penitenciario. La fusión involucra dos entidades: el INPE y el Programa Nacional de Centros Juveniles,” explicó en entrevista con Canal N.

Esta reforma busca responder a la crisis del sistema penitenciario peruano, enfrentando la corrupción, el control de las mafias internas y mejorando las condiciones de internamiento. La implementación de la SUNIR representa un paso importante en la búsqueda de un sistema más eficiente, seguro y transparente.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *