Logo

Presidenta del PJ desafía a Boluarte y Jerí por retiro de la Corte IDH: “Venezuela ya lo hizo”

Escrito por radioondapopular
agosto 4, 2025
Presidenta del PJ desafía a Boluarte y Jerí por retiro de la Corte IDH: “Venezuela ya lo hizo”

La presidenta del Poder Judicial, la jueza suprema Janet Tello, expresó su respaldo a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en medio de la polémica generada por las recientes declaraciones y acciones del gobierno peruano. Tello criticó las posiciones de la presidenta Dina Boluarte y del presidente del Congreso, José Jerí, quienes han cuestionado la competencia de la corte y han insinuado un posible retiro del Perú del Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH).

Durante su discurso con motivo del Día del Juez y la Jueza, Tello afirmó que no se puede considerar una injerencia en la soberanía peruana la existencia de mandatos internacionales de tribunales creados por tratados ratificados por el país. La magistrada resaltó que el Sistema Interamericano de Justicia, del cual Perú forma parte desde 1978 tras ratificar la Convención Americana, solo se activa cuando las vías nacionales no garantizan justicia a las víctimas en materia de derechos humanos.

La presidenta del Poder Judicial advirtió que el Perú tiene una historia de compromiso con el derecho internacional, la seguridad colectiva y la protección de los derechos humanos en la región y a nivel mundial. En ese sentido, lamentó las recientes declaraciones de Boluarte, quien calificó como “injerencia” la orden del tribunal supranacional para suspender el trámite de la ley de amnistía, y de Jerí, quien insinuó la salida del país del SIDH.

Tello recordó que pocos países en la región han optado por abandonar el sistema, como Trinidad y Tobago en 1998 y Venezuela en 2012 bajo el régimen chavista. La magistrada enfatizó que Perú forma parte del sistema desde hace décadas y que no permite la intervención de organismos internacionales en su soberanía.

Por su parte, Boluarte reafirmó en un acto público que Perú es “libre e independiente” y que no aceptará que la Corte IDH suspenda proyectos como la ley de amnistía para militares y policías, considerados por ella como mecanismos de justicia social. La mandataria subrayó que su gobierno buscará mantener la autonomía del país frente a lo que calificó como “intervenciones externas”.

Cabe señalar que, en 2022, Boluarte, entonces vicepresidenta y ministra de Desarrollo e Inclusión Social, sí recurrió a la Corte IDH en un caso de denuncia constitucional relacionada con el “Club Apurímac”, en un intento por evitar su inhabilitación política. Este doble discurso refleja la tensión actual entre el Ejecutivo y los organismos internacionales, en un contexto donde los derechos humanos y la soberanía nacional se convierten en temas de debate político y judicial en Perú.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *