Logo

Presidente de ASMOPE rechaza propuesta de Cueto para prohibir motos: “Si me paga, dejo”

Escrito por radioondapopular
octubre 22, 2025
Presidente de ASMOPE rechaza propuesta de Cueto para prohibir motos: “Si me paga, dejo”






Respuesta de ASMOPE a propuestas de José Cueto sobre motocicletas


ASMOPE responde a José Cueto: “Que me de su sueldo”

Ricardo Millones, presidente de la Asociación de Motociclistas del Perú (ASMOPE), cuestionó duramente las recientes declaraciones del congresista de Honor y Democracia, José Cueto. Este propuso la prohibición de la circulación de motocicletas durante el estado de emergencia, una medida que ha generado rechazo en la comunidad de motociclistas.

Cueto sugirió que las motocicletas no puedan circular en ese período, una propuesta que Millones calificó como desconectada de la realidad económica de miles de ciudadanos que dependen de estos vehículos para trabajar y sostener a sus familias. La propuesta fue hecha en el contexto de las restricciones implementadas en Lima Metropolitana y Callao para frenar delitos como robos y extorsiones, muchas veces perpetrados desde motocicletas por delincuentes en pareja.

Respuesta contundente de Ricardo Millones

«Vuelvo a decir, muchos políticos, como ayer, qué pena que lo escuché al señor José Cueto, decir: ‘Que las motos paren, que ninguna moto salga’. La entrevistadora le preguntó: ‘¿Y cuánto tiempo?’ Él respondió: ‘Un mes y medio’. ‘¿Y qué van a hacer?’ ‘Bueno, es un sacrificio que tienen que hacer’», relató Millones en una entrevista en Exitosa. Luego añadió con sarcasmo: «Bueno, señor Cueto, yo le digo: ‘Si usted me da su sueldo, yo paro completamente (risas) y no trabajo’».

Críticas a las propuestas desde la comodidad y el desconocimiento

El dirigente de los motociclistas afirmó que estas ideas se originan desde una posición privilegiada y sin comprender la realidad del trabajador común. “Si usted me da su carro, que le proporciona el Estado, con combustible y todo, yo dejaría mi moto. Pero no es correcto, desde la comodidad de su curul, decir esas cosas”, cuestionó.

Además, resaltó la importancia de las motocicletas para muchas personas que trabajan largas horas para obtener un ingreso diario que apenas alcanza para cubrir sus necesidades básicas. La propuesta de Cueto, según Millones, no toma en cuenta esa realidad.

Congresista José Cueto
Congresista de Renovación Popular José Cueto. | Foto: Agencia Andina

Millones también criticó la desconexión de algunas autoridades con la realidad social: “Siento que están en una burbuja y no ven la situación nacional. Muchas personas trabajan entre doce y catorce horas en sus motos para llevar a casa apenas cincuenta o sesenta soles diarios. Y ahora, dicen que deben parar, que es un sacrificio”, expresó.

Contexto de las nuevas restricciones en el estado de emergencia

Estas declaraciones se producen en medio de las medidas adoptadas durante el estado de emergencia, que incluyen restricciones específicas para los motociclistas.

Restricciones al uso de motocicletas

Dentro del decreto de emergencia, se establece que dos adultos no pueden desplazarse en una misma motocicleta (categoría L3). La finalidad de esta medida es reducir delitos como el sicariato, robos y extorsiones, que en muchas ocasiones son cometidos desde motocicletas por delincuentes que actúan en pareja.

En la práctica, solo el conductor puede circular. Si un adulto lleva a otro como pasajero, las Fuerzas Policiales y las Fuerzas Armadas pueden detenerlos, intervenir el vehículo y aplicar sanciones. Esta norma solo rige dentro del territorio declarado en emergencia.

Facultades de las fuerzas del orden

Durante el estado de emergencia, las autoridades tienen mayores facultades, como ingresar a viviendas sin orden judicial, detener sospechosos en flagrancia y realizar operativos en calles, mercados y carreteras, con el fin de recuperar el control de la seguridad ciudadana.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *