Logo

Presidente del Congreso apoya salida de la Corte IDH y cuestiona la pena de muerte

Escrito por radioondapopular
septiembre 8, 2025
Presidente del Congreso apoya salida de la Corte IDH y cuestiona la pena de muerte

## Presidente del Congreso apoya retiro de Perú de la Corte IDH

El presidente del Congreso de la República, José Jerí, expresó públicamente su respaldo a la iniciativa de que Perú se retire de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). Sin embargo, manifestó ciertas reservas respecto a la aplicación de la pena de muerte en el país. Durante una entrevista en el programa televisivo **Punto Final**, el legislador de Somos Perú argumentó que las herramientas legales actuales son insuficientes para hacer frente a la creciente inseguridad y delincuencia en Perú.

Jerí afirmó que las limitaciones impuestas por los marcos internacionales restringen la capacidad del Estado para responder eficazmente ante la criminalidad. “Yo estoy a favor del retiro. Lamentablemente, las herramientas legales que tenemos en nuestro país son insuficientes y no nos permiten combatir de manera efectiva la delincuencia. Nos ha rebasado completamente”, indicó.

## Limitaciones internacionales y necesidad de nuevas herramientas

El congresista señaló que los obstáculos del marco internacional dificultan la actuación del Estado en la lucha contra la inseguridad. Hizo referencia a las restricciones que, en su opinión, impone la legislación internacional, incluyendo la Corte IDH, para aplicar medidas más estrictas contra los delincuentes. Además, defendió la necesidad de dotar a Perú de mejores instrumentos legales para que el Estado pueda actuar de manera diferente, sin que ello implique premiar a los criminales o otorgarles beneficios mayores que a las víctimas.

“Hay muchos límites internacionales que no nos permiten actuar como deberíamos actuar”, afirmó Jerí. En ese sentido, consideró que se requiere una revisión del compromiso del país con los tratados internacionales en materia de derechos humanos, específicamente en el Pacto de San José, del cual manifestó su intención de retirarse. “Soy partícipe de que debemos retirarnos del Pacto de San José”, expresó.

## Debate sobre la pena de muerte y marco constitucional

Respecto a la discusión sobre el endurecimiento de penas y la posible implementación de la pena de muerte, Jerí reconoció que sus convicciones religiosas influyen en su postura. Sin embargo, aclaró que, más allá de sus creencias personales, considera necesario que Perú deje el Pacto de San José. “Tengo consideraciones religiosas que me impiden tomar una decisión objetiva sobre la pena de muerte, pero fuera de ello considero que sí debemos retirarnos del Pacto de San José”, puntualizó.

El presidente del Congreso también anunció que se iniciará un debate para elaborar una ley de “desarrollo constitucional” que contemple la posibilidad de decretar estados de emergencia en casos de inseguridad ciudadana. “Ya hemos aprobado medidas contra la criminalidad sistemática y ahora vamos a plantear, desde mi despacho, una herramienta nueva para que el Estado tenga una manera diferente de actuar. El Congreso propondrá algo nuevo para que el Ejecutivo pueda actuar, y será responsabilidad de ellos implementarlo”, manifestó.

## Contexto y controversia del retiro del sistema interamericano

La propuesta de que Perú abandone el sistema interamericano de derechos humanos, en particular la jurisdicción de la Corte IDH, forma parte de un debate que ha tomado fuerza en diversos sectores del país. La iniciativa ha generado controversia entre organizaciones internacionales, juristas y actores de la sociedad civil, quienes advierten sobre las posibles implicancias en la protección de los derechos fundamentales.

Este debate surge en un contexto de aumento de la inseguridad y la criminalidad en Perú, lo que ha llevado a algunos sectores a cuestionar la efectividad de los tratados internacionales en la protección de los derechos y en la gestión de la seguridad ciudadana. La posible salida del país del Pacto de San José ha sido vista como una medida polémica, que enfrenta opiniones divididas en el ámbito político y social.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *