Logo

Presidente del Fondo Blanquiazul sobre conflicto entre Barcos y Valera: “Hay que respetar los códigos”

Escrito por radioondapopular
agosto 31, 2025
Presidente del Fondo Blanquiazul sobre conflicto entre Barcos y Valera: “Hay que respetar los códigos”

## Incidentes en el Estadio Monumental: Hernán Barcos y Alex Valera en el centro de la polémica

Los altercados en el césped del Estadio Monumental, protagonizados por Hernán Barcos y Alex Valera, continúan generando repercusiones en el fútbol peruano. El enfrentamiento entre ambos jugadores se convirtió en un tema de discusión tanto en medios como en las autoridades del deporte nacional. Desde periodistas hasta miembros de la Federación Peruana de Fútbol (FPF) han emitido opiniones sobre el incidente. En este contexto, Jorge Zúñiga, presidente de Aliancistas del Perú —antiguo Fondo Blanquiazul—, expresó su pesar por las declaraciones relacionadas con supuestos códigos de conducta entre futbolistas.

## Opiniones de Jorge Zúñiga sobre el incidente y las declaraciones públicas

En una entrevista con el programa ‘En pared’ de TV Perú, Zúñiga afirmó que estuvo presente en el Clásico y que, como muchos, observó un partido muy disputado. Respecto al altercado entre Barcos y Valera, el dirigente de la institución ‘íntima’ minimizó las críticas hacia Hernán Barcos, argumentando que quienes exigen respeto también han tenido incidentes relacionados con esos mismos códigos.

El presidente de Aliancistas fue claro al señalar que “para hablar de códigos, primero hay que cumplirlos”. Además, criticó las declaraciones de Jean Ferrari, director general de fútbol en la Videna, calificándolas como inapropiadas y asegurando que el exadministrador de Universitario de Deportes “se equivocó de muy mala manera”. Zúñiga consideró que las palabras del funcionario no fueron oportunas y que su intervención resultó desafortunada.

## Reacciones y llamadas a la prudencia en la gestión deportiva

Zúñiga también se refirió a las sanciones que Universitario de Deportes ha solicitado contra algunos miembros de su club. En su opinión, el principal interés debe centrarse en el bienestar de los vecinos y en mantener la seguridad en el entorno del Estadio Monumental. Consideró que las acciones de los jugadores ‘blanquiazules’ en esta situación “resultan insignificantes” frente a problemas más graves que afectan a la comunidad.

Por otro lado, el dirigente expresó su postura respecto a las sanciones impuestas a Alianza Lima por parte del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi). Después de casi dos años, el organismo resolvió imponer una multa a la institución por el apagón en su estadio durante la final nacional del 2023, que puso en riesgo a más de 26 mil asistentes.

## Multa a Alianza Lima y comentarios de Zúñiga sobre la resolución de Indecopi

La Sala Especializada en Protección al Consumidor de Indecopi dictaminó que Alianza Lima debe pagar una multa equivalente a 450 UIT, es decir, S/ 2.407.500. Además, advirtió que el club podría ser sancionado nuevamente por incidentes relacionados con el encendido y lanzamiento de bengalas en el campo de juego.

Respecto a esta resolución, Jorge Zúñiga manifestó que, aunque ha asumido plenamente su cargo desde diciembre de 2024, ya revisó el documento y observó algunas motivaciones que no le parecen satisfactorias. Sin embargo, aclaró que este asunto corresponde exclusivamente al club y que no desea emitir juicios definitivos al respecto.

Finalmente, el dirigente destacó que los objetivos de los acreedores y la gestión interna del club están encaminados a una reestructuración adecuada. En ese sentido, expresó que hasta ahora están satisfechos con el proceso y confía en que la institución seguirá en un camino correcto.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *