Logo

Presidente José Jerí declara emergencia en Lima y Callao por 30 días

Escrito por radioondapopular
octubre 21, 2025
Presidente José Jerí declara emergencia en Lima y Callao por 30 días






José Jerí declara estado de emergencia en Lima y Callao






Presidente José Jerí anuncia estado de emergencia en Lima Metropolitana y Callao

El presidente José Jerí comunicó oficialmente la declaración de estado de emergencia en Lima Metropolitana y Callao mediante un breve mensaje a la nación que duró apenas 46 segundos. La medida, que tendrá una vigencia de 30 días, entra en vigor desde la medianoche de este día.

El mandatario no ofreció detalles adicionales en su mensaje, y los ministros de Estado que salieron de Palacio de Gobierno tampoco brindaron declaraciones a los periodistas que los abordaron al finalizar el anuncio.

Reacción y contexto del anuncio

La brevedad del mensaje sorprendió a la ciudadanía, dado que se trata de una medida destinada a enfrentar los altos niveles de inseguridad ciudadana en la capital, que han provocado diversas manifestaciones sociales en los últimos días.

¿Qué recomienda la prensa?

KEIKO FUJIMORI, 10 AÑOS PARA UN ARCHIVO Y T3RRUQU34R COMO MÉTODO | SIN GUION CON ROSA MARÍA PALACIOS

El comunicado presidencial fue emitido después de una reunión del Consejo de Ministros realizada este 21 de octubre, con el objetivo de aprobar el decreto supremo que formaliza la medida.

Medidas específicas en el estado de emergencia en Lima y Callao

Pocas horas después del anuncio, el gobierno de José Jerí oficializó la medida mediante una publicación en el diario oficial El Peruano. En dicho documento se detallan las acciones que se implementarán durante los 30 días de vigencia del estado de emergencia.

Entre las medidas destacadas se encuentran la prohibición de reuniones masivas, patrullajes en paraderos y zonas críticas, la restricción de circulación de dos adultos en motocicletas, y operativos de control de identidad. Además, se restringirán las visitas en los centros penitenciarios y se reforzará la presencia de las fuerzas combinadas, integradas por la Policía Nacional del Perú, las Fuerzas Armadas y el Serenazgo Municipal.

Rol de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas

La Policía Nacional del Perú será la encargada principal de mantener el orden interno, con apoyo de las Fuerzas Armadas, para hacer frente a la criminalidad y otros actos de violencia. La institución determinará las zonas de intervención, basándose en inteligencia, indicadores, estadísticas y mapas del delito, entre otros instrumentos.

Restricciones en los centros penitenciarios

Un aspecto relevante de las medidas es el control en los centros penitenciarios, especialmente en la lucha contra telecomunicaciones ilícitas. Se restringirán las visitas, permitiendo una por semana para internos en régimen cerrado ordinario y una quincenal para los en régimen cerrado especial. En estos últimos, las visitas solo podrán ser de familiares dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad.

Para combatir las telecomunicaciones ilegales, se contempla el apagón eléctrico en las celdas, permitiendo únicamente la iluminación, además del desmontaje y destrucción de antenas clandestinas, tarea que será asumida por las Fuerzas Armadas.

Operativos y control territorial

Las fuerzas combinadas realizarán diversas acciones para reforzar el control territorial y garantizar la seguridad:

  • Control focalizado en zonas críticas y protección de instituciones públicas, con comandos de campaña temporales en coordinación con los gobiernos subnacionales.
  • Patrullajes a pie en zonas de alta incidencia delictiva.
  • Operativos de búsqueda y captura de requisitoriados, mediante control de identidad, en base a mapas del delito y otros instrumentos del Centro de Control Operativo (CCO).
  • Control en inmuebles, incluyendo posibles descerrajes, en función de informes del CCO y la Policía Nacional.
  • Verificación de vehículos motorizados y no motorizados, además de control de identidad de extranjeros en los supuestos del procedimiento sancionador administrativo excepcional.
  • Prohibición del tránsito de dos adultos en motocicletas menores.
  • Intervención y posible internamiento de vehículos con documentación adulterada o placas ilegibles.
  • Operativos masivos para decomisar armas, municiones, explosivos y pirotécnicos ilegales.
  • Fiscalización de la fabricación y comercialización ilegal de productos pirotécnicos, en línea con la ley vigente.

Medidas adicionales y vigilancia

El Sistema de Inteligencia Nacional llevará a cabo pruebas de confiabilidad mediante polígrafo al personal involucrado en las acciones de control, garantizando la integridad y transparencia en la ejecución de las operaciones.




Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *