Logo

Presión internacional aumenta para desarmar a Hezbollah en Líbano mientras el presidente Aoun insiste en su negativa

Escrito por radioondapopular
julio 31, 2025
Presión internacional aumenta para desarmar a Hezbollah en Líbano mientras el presidente Aoun insiste en su negativa





Situación en Líbano: declaraciones y propuestas sobre Hezbollah y el proceso de desarme

El presidente libanés exige la entrega de armas de Hezbollah

El presidente de Líbano, Joseph Aoun, ha vuelto a insistir en la necesidad de que el grupo político y militar Hezbollah entregue sus armas. Esto ocurre un día después de que el propio líder de Hezbollah reafirmara que no se desarmará. Aoun realizó estas declaraciones durante su discurso con motivo del Día del Ejército en el país, en un contexto de creciente presión internacional, principalmente desde Washington, para que Hezbollah deje las armas.

El mandatario libanés también anunció que Estados Unidos ha presentado propuestas preliminares para la resolución del conflicto. Según Aoun, estas propuestas han sido modificadas tras enmiendas fundamentales y serán presentadas al gabinete en los próximos días. La comunidad internacional busca facilitar un acuerdo que estabilice la situación en el país.

Propuestas de paz y condiciones para el desarme

Las propuestas libanesas incluyen un cese inmediato de las hostilidades israelíes en Líbano, que abarcaría ataques aéreos y asesinatos selectivos, además de exigir la retirada completa de las fuerzas israelíes del sur del país. Además, se propone la liberación de los prisioneros libaneses actualmente detenidos en Israel. En paralelo, Líbano se comprometería a retirar las armas de todas las fuerzas armadas, incluyendo Hezbollah, y entregarlas al Ejército libanés.

Estas condiciones fueron expuestas después de un discurso del líder de Hezbollah, Naim Kassem. Este afirmó que las armas del grupo constituyen una parte esencial de la fuerza del país y advirtió que exigir su entrega equivaldría a demandar la entrega de armas a Israel. La postura de Hezbollah se mantiene firme en que sus armas solo deben ser desarmadas tras la retirada completa de Israel del territorio libanés.

Apoyo internacional y el proceso de reconstrucción

El presidente Aoun también solicitó a la comunidad internacional que contribuya con 1.000 millones de dólares anuales durante los próximos diez años para fortalecer las capacidades del Ejército libanés. Además, anunció la organización de una conferencia de donantes en otoño, destinada a financiar la reconstrucción de las áreas afectadas por los enfrentamientos del año pasado entre Israel y Hezbollah.

Desde la entrada en vigor de un alto el fuego mediado por Estados Unidos en noviembre pasado, que pedía la retirada de Hezbollah e Israel del área al sur del río Litani, la situación en el terreno ha sido tensa. Israel continúa ocupando cinco puntos en la frontera y realiza ataques aéreos casi a diario, con el objetivo declarado de evitar que Hezbollah reconstruya sus capacidades militares.

Situación actual y desacuerdos sobre el desarme

El acuerdo de alto el fuego no especificó claramente cómo deberían tratarse las armas e instalaciones militares de Hezbollah al norte del río Litani. Mientras Hezbollah sostiene que el acuerdo solo cubre el área al sur del Litani, Israel y Estados Unidos insisten en que el grupo debe desarmarse en todo el territorio libanés.

Desde la implementación del alto el fuego, Israel ha mantenido la ocupación de cinco puntos fronterizos en Líbano y ha llevado a cabo ataques aéreos casi diarios. Estas acciones buscan impedir que Hezbollah recupere sus capacidades militares, manteniendo la tensión en la región.

(Con información de AP)


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *