Logo

Primer Ministro Lecornu intenta salvar presupuestos 2026 con conciliación tras rechazo opositor en París

Escrito por radioondapopular
octubre 3, 2025
Primer Ministro Lecornu intenta salvar presupuestos 2026 con conciliación tras rechazo opositor en París





El primer ministro francés busca consensos ante una agenda política tensa

Sebastián Lecornu intensifica esfuerzos por lograr apoyo en la aprobación del presupuesto 2026

El primer ministro de Francia, Sébastien Lecornu, ha dado pasos importantes en su estrategia para obtener respaldo en la aprobación del presupuesto para 2026. En medio de una situación política inestable, con un Ejecutivo que ya encadena su cuarto mandato en menos de un año, Lecornu busca evitar una crisis mayor mediante un discurso de conciliación. Sin embargo, sus gestos no lograron convencer a los principales partidos de oposición, que mantienen sus fuertes críticas.

Este viernes, Lecornu anunció que no recurrirá al controvertido artículo 49.3 de la Constitución, que permite aprobar leyes sin necesidad de una votación parlamentaria. «Estamos en el momento más parlamentario de la Quinta República… no podemos imponer decisiones por la fuerza ni forzar a la oposición», declaró. La decisión busca diferenciarse de sus predecesores, que usaron esa herramienta para aprobar los presupuestos de 2025 y la reforma de las pensiones que elevó la edad mínima de jubilación a 64 años.

El esfuerzo por el diálogo y las dificultades en las negociaciones

Lecornu subrayó la importancia de que los partidos políticos hagan concesiones y busquen compromisos. «Es necesario que cada uno ceda en los grandes temas de debate», afirmó, resaltando que las cuestiones importantes no son blancas o negras, sino que existen espacios para llegar a acuerdos. Sin embargo, sus esfuerzos no lograron apaciguar a la oposición, que mantiene posturas firmes.

El primer ministro se reunió con representantes de diversos partidos, incluidos socialistas, ecologistas, comunistas y la líder ultraderechista Marine Le Pen. Aunque los socialistas debatieron con él durante más de dos horas, salieron sin comprometer su apoyo. «No estamos satisfechos; seguimos manteniendo nuestras exigencias. Les damos unas horas más para que reflexionen y respondan en el discurso de política general», señaló Olivier Faure, líder del Partido Socialista.

Las demandas de la oposición y el panorama político

Los socialistas exigen una reforma fiscal más severa para gravar las grandes fortunas y la derogación de la reforma de las pensiones de 2024, que elevó la edad de jubilación. «Si el tema pasa por el Parlamento, debe hacerse de principio a fin», insistió Faure.

Por su parte, Jean-Luc Mélenchon, líder de La Francia Insumisa, fue aún más directo y no participó en las negociaciones. «Lecornu solo dice palabras vacías. No confiamos en su discurso», afirmó, anunciando que su bancada presentará una moción de censura.

El apoyo del gobierno también está condicionado por la posición de los partidos de la derecha moderada. Bruno Retailleau, líder de esta agrupación, advirtió que su respaldo dependerá de avances concretos en la lucha contra la inmigración ilegal y en la reducción del déficit público. Además, criticó la apertura hacia los socialistas, que, a su juicio, podría obstaculizar los recortes necesarios.

Marine Le Pen, por su parte, expresó escepticismo respecto a las propuestas del gobierno. La líder de Agrupación Nacional se centró en demandas como la reducción de ayudas a inmigrantes y la disminución de la contribución de Francia a la Unión Europea, calificando a Lecornu como “poco claro” y sin propuestas sólidas para su sector.

Perspectivas y desafíos futuros para Lecornu

La situación del primer ministro francés es delicada. Tiene que nombrar en los próximos días un nuevo gobierno, que se espera que sea de perfil continuista, y pronunciará su discurso de política general el próximo martes, el cual será clave para su supervivencia política. La deuda pública en Francia alcanza el 115,6% del PIB, y los recientes cambios en el liderazgo del Ejecutivo evidencian la fragilidad del escenario político.

El desafío de Lecornu radica en consolidar una mayoría que permita avanzar en una agenda reformista mientras gestiona las tensiones internas y externas. La agenda política en Francia continúa marcada por la polarización, la lucha contra la inmigración y las reformas económicas, en un momento en que el país necesita estabilidad y liderazgo claro.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *