Logo

¡Primera condena en La Haya por crímenes de guerra en Darfur: Ali Kushayb declarado culpable por 27 cargos

Escrito por radioondapopular
octubre 6, 2025
¡Primera condena en La Haya por crímenes de guerra en Darfur: Ali Kushayb declarado culpable por 27 cargos

La primera condena de la CPI por crímenes en Darfur

El Tribunal Penal Internacional (TPI) anunció este lunes la condena a Ali Muhammad Ali Abd al Rahman, conocido como Ali Kushayb, por su participación en crímenes de guerra y de lesa humanidad en Darfur, Sudán. La sentencia, que marca un hito en la justicia internacional, se basa en 27 cargos relacionados con acciones perpetradas entre 2003 y 2004 durante el conflicto que devastó la región.

A los 76 años, Kushayb permaneció en silencio durante la lectura del fallo en La Haya, con la cabeza inclinada y vistiendo un traje oscuro. Utilizó auriculares para la traducción al árabe, sin mostrar ninguna reacción visible, incluso cuando la jueza Joanna Korner subrayó su responsabilidad en asesinatos, torturas, violaciones, persecuciones y desplazamientos forzados. La decisión fue unánime y representa la primera sentencia vinculante del TPI en relación con el conflicto en Darfur, que dejó más de 300.000 muertos y millones de desplazados, según Naciones Unidas.

## Detalles de la condena y el rol de Kushayb

La sentencia, de 355 páginas, describe cómo, tras un ataque rebelde en el aeropuerto de Al Fasher en abril de 2003, el régimen sudanés aprobó un «Plan de Emergencia». Este plan combinaba fuerzas del ejército regular con milicias yanyauid para someter a comunidades no árabes, como fur, masalit y zagaua, consideradas apoyo de los rebeldes. Kushayb desempeñó un papel central en varias operaciones militares clave, incluyendo ataques en Kodoom y Bindisi en agosto de 2003, así como en la represión en Mukjar en 2004 y las ejecuciones masivas en Deleig ese mismo año.

El tribunal señala que Kushayb actuó como enlace directo entre las autoridades del régimen de Omar al Bashir y las milicias, reclutando combatientes, distribuyendo armas y dando órdenes para eliminar a toda oposición. La evidencia presentada incluyó testimonios de 74 testigos, 1.861 pruebas documentales y la participación de 1.591 víctimas representadas legalmente. Aunque el acusado negó ser el comandante apodado, la justicia consideró que actuó como autor directo, coautor y responsable de mando en los crímenes.

## Repercusiones y reacciones internacionales

La condena a Kushayb tiene un significado simbólico y práctico, pues se trata del primer líder de las milicias yanyauid condenado por la violencia en Darfur. La sentencia también llega en un momento en que la situación en Sudán sigue siendo crítica, con conflictos internos que generan nuevas violaciones de derechos humanos.

Volker Türk, Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, elogió la decisión del TPI. “La condena de Ali Kushayb es un reconocimiento del sufrimiento de las víctimas y una esperanza de justicia para ellas y sus seres queridos”, afirmó. Además, resaltó que esta condena reafirma el papel del tribunal como baluarte contra la impunidad, aunque advirtió que en medio del conflicto en Sudán aún se registran abusos y violaciones.

En 2020, Kushayb se entregó en República Centroafricana, alegando temores por su vida tras la caída de Omar al Bashir. Sin embargo, la justicia internacional lo vinculó firmemente con los crímenes cometidos en Darfur, marcando un paso importante en la rendición de cuentas por la violencia sistemática en esa región.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *