Logo

¡Primera en el mundo! Hombre de Florida detiene la ELA con tratamiento “a medida” y desafía la ciencia

Escrito por radioondapopular
septiembre 3, 2025
¡Primera en el mundo! Hombre de Florida detiene la ELA con tratamiento “a medida” y desafía la ciencia

Primera terapia personalizada para la esclerosis lateral amiotrófica en el mundo

El pasado 3 de septiembre de 2025, el médico y padre de familia de Florida, Rakesh Parekh, se convirtió en el primer paciente en recibir un tratamiento innovador y personalizado para la esclerosis lateral amiotrófica (ELA). Este avance representa un hito en la medicina, dado que se trata de la primera intervención de estas características en todo el mundo.

Según informó la Mayo Clinic, el equipo del neurólogo Bjorn Oskarsson, M.D., diseñó un tratamiento específico en colaboración con un socio externo, dirigido a una mutación genética sumamente rara vinculada a la ELA de Parekh. La innovación consiste en una terapia que actúa a nivel de ARN para bloquear la producción de una proteína relacionada con la enfermedad.

Detalles del tratamiento y avances iniciales

El especialista explica que se trata de una “terapia que detiene el gen”, cuyo objetivo es frenar la producción de la proteína dañina. La administración del tratamiento ocurrió por primera vez en abril de 2024, y a un año de su aplicación, el equipo clínico reporta avances positivos significativos. Oskarsson señala que, en este período, se han observado resultados alentadores en la progresión de la enfermedad de Parekh.

La ELA es una enfermedad neurodegenerativa que afecta las neuronas del cerebro y la médula espinal, provocando pérdida de control muscular, dificultad para hablar, comer y respirar con el tiempo. Parekh, diagnosticado en 2020, ha tenido que desplazarse regularmente desde Orlando a Jacksonville para recibir atención especializada.

Impacto y perspectivas futuras

El neurólogo de Mayo Clinic afirmó: “Hemos logrado detener la progresión de su enfermedad y estamos viendo resultados muy prometedores en esta etapa inicial”. Sin embargo, aclaró que se trata de un caso individual y que el objetivo principal es abrir el camino para que otros pacientes con ELA puedan beneficiarse en el futuro de tratamientos similares.

El propio Parekh compartió su experiencia, resaltando el impacto que ha tenido en su vida personal y profesional: “No solo ha cambiado nuestra realidad, también ha influido en la forma en que ejerzo mis tareas diarias”.

Este avance abre una nueva esperanza para quienes enfrentan la ELA, una enfermedad que hasta ahora no tenía tratamientos que frenaran su avance. La comunidad científica continúa investigando y desarrollando terapias personalizadas para combatir esta condición devastadora.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *