Logo

Primera exposición en México y del V&A: «La Gran Ola de Kanagawa» llega en la muestra «Japón. Del mito al manga

Escrito por radioondapopular
agosto 9, 2025
Primera exposición en México y del V&A: «La Gran Ola de Kanagawa» llega en la muestra «Japón. Del mito al manga

La icónica «La Gran Ola de Kanagawa» llega a México por primera vez

Una de las imágenes más famosas del arte japonés, *La Gran Ola de Kanagawa*, creada por Katsushika Hokusai en 1831, llega por primera vez a México en una exposición que combina arte tradicional y cultura pop. La obra muestra tres barcos enfrentándose a una gigantesca ola con crestas que parecen garras, con el monte Fuji de fondo, creando una escena dramática y llena de movimiento.

Detalles de la exposición «Japón. Del mito al manga»

Esta exhibición, que se presenta en colaboración con el Museo Franz Mayer y el Victoria and Albert Museum de Londres, reúne piezas de arte antiguo junto con expresiones contemporáneas de la cultura japonesa. La muestra, que por primera vez presenta la obra en México, también es la primera exposición del V&A que viaja fuera del Reino Unido.

El Museo Franz Mayer, uno de los centros culturales más importantes del país, cuenta con una colección de aproximadamente 2.8 millones de objetos relacionados con diseño, artes decorativas y aplicadas. La exposición refleja la pasión del museo por Japón, una fascinación que ha perdurado por más de 150 años.

Orígenes y significado de «La Gran Ola»

El grabado, que en su momento fue accesible para la población común de Japón y se vendía a un precio equivalente a dos tazones de tallarines, forma parte del acervo del museo desde 1916. La obra simboliza la fuerza de la naturaleza y la cotidianidad de la gente en Edo, ahora Tokio, en una época en la que la impresión en madera se convirtió en un medio popular de difusión artística.

Su impacto tras el tsunami de 2004 fue global, convirtiéndose en un símbolo universal de poder y belleza natural. Gracias a su popularidad, la imagen ha sido reproducida en innumerables objetos y referenciada en caricaturas y medios de comunicación en todo el mundo.

Hokusai y su legado artístico

El prolífico artista japonés, que trabajó hasta sus últimos años, creó *La Gran Ola* en su etapa tardía, cuando tenía cerca de 70 años. A pesar de su edad avanzada, Hokusai afirmaba que seguía aprendiendo y perfeccionando su arte.

Su técnica y uso del color, especialmente el azul de Prusia, influyeron en artistas occidentales como Vincent van Gogh, Camille Claudel y Roy Lichtenstein. La obra fue creada en un momento en que el azul sintético comenzó a estar más accesible, lo que permitió a los impresores lograr tonos vibrantes y duraderos.

La exposición y su contenido

Además de la famosa ola, la muestra incluye obras que representan el cielo, el mar, los bosques y la ciudad, permitiendo a los visitantes explorar la rica imaginación del arte japonés. También se exhiben personajes emblemáticos como Sailor Moon, Doraemon, personajes de Studio Ghibli, Transformers y figuras tradicionales como Momotaro y los Shichifukujin.

La exposición estará abierta hasta el 30 de septiembre e incorpora talleres, actividades interactivas y experiencias inmersivas para todos los públicos, fomentando un acercamiento lúdico y educativo a la cultura japonesa.

Importancia y legado del arte japonés en México

Desde su creación, *La Gran Ola* ha inspirado a generaciones de artistas y ha sido un símbolo de la fuerza natural y la creatividad japonesa. La obra sigue siendo un referente en la historia del arte y continúa siendo un ejemplo de la influencia del ukiyo-e en la cultura global.

El interés en Japón en México ha sido constante, y esta exposición representa un puente cultural que permite a los visitantes apreciar la profunda historia y la innovación artística del país del sol naciente.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *