Logo

Primera vez: Descubren en el Caribe un tiburón nodriza naranja con condición genética inédita

Escrito por radioondapopular
agosto 22, 2025
Primera vez: Descubren en el Caribe un tiburón nodriza naranja con condición genética inédita





Primer tiburón nodriza naranja con xantismo en Costa Rica genera interés científico

Un hallazgo inédito en la biología marina en Costa Rica

Un ejemplar de tiburón nodriza de color naranja fue capturado en las profundidades del Caribe costarricense, marcando un récord en la ciencia marina. Se trata del **primer tiburón nodriza completamente naranja documentado** con respaldo científico, un descubrimiento que ha despertado el interés de la comunidad científica por su singularidad genética. El hallazgo ocurrió cerca del Parque Nacional Tortuguero, en la costa caribeña de Costa Rica, y fue reportado por la organización Parismina Domus Dei. Posteriormente, un equipo de la Universidad Federal de Río Grande analizó el espécimen, según informó la revista DW.

Detalles del hallazgo y características del ejemplar

La captura, realizada durante una excursión de pesca deportiva, involucró a los pescadores Garvin Watson y Pablo Solano. El tiburón, de aproximadamente dos metros de longitud, fue atrapado a unos 37 metros de profundidad en la zona conocida como Barra de Parismina. Tras realizar las investigaciones pertinentes, el animal fue liberado para que continuara su vida en su hábitat natural. La publicación científica que confirma el caso fue publicada el 1 de agosto en la revista Marine Biodiversity.

Características físicas y significado genético

El ejemplar presentaba una llamativa piel de color naranja brillante, en marcado contraste con el tono marrón habitual del Ginglymostoma cirratum. Esta especie, conocida comúnmente como tiburón nodriza, suele tener una tonalidad parda que le ayuda a camuflarse en el fondo marino. Además, el tiburón exhibía ojos completamente blancos, sin iris visible, lo que los expertos interpretan como un posible caso de albino-xantocromismo. Las imágenes difundidas en redes sociales muestran claramente esta apariencia única, muy diferente a la de otros ejemplares de la especie.

El ejemplar presentaba piel naranja brillante y ojos blancos

¿Qué es el xantismo y su rareza en la naturaleza?

El cambio en la pigmentación se atribuye a una condición genética conocida como xantismo o xantocromismo. Este fenómeno se caracteriza por un exceso de pigmentos amarillos o anaranjados en la piel, debido a la ausencia de pigmentos rojos. El xantismo es sumamente raro en animales silvestres, y hasta ahora solo se han reportado casos en peces de agua dulce, algunas aves como loros y canarios, y ciertos reptiles, incluyendo serpientes y lagartos.

Se diferencia del axantismo, en el que la pigmentación amarilla está completamente ausente. Otras alteraciones pigmentarias conocidas son el melanismo, que provoca un exceso de pigmento negro, y el leucismo, que implica una pérdida parcial de pigmentos en la piel.

El ejemplar presentaba piel naranja brillante y ojos blancos

Implicaciones de un tiburón con xantismo en su supervivencia

La presencia de un tiburón adulto con xantismo plantea interrogantes sobre su capacidad de adaptación en el entorno natural. Normalmente, las coloraciones brillantes y los ojos blancos derivados de alteraciones genéticas hacen que estos animales sean más visibles ante depredadores, reduciendo sus posibilidades de supervivencia. Sin embargo, el tamaño del ejemplar encontrado indica que pudo alcanzar la edad adulta, lo que lleva a los investigadores a cuestionar si esta pigmentación inusual puede afectar su supervivencia a largo plazo.

Este caso abre nuevas líneas de investigación sobre cómo las alteraciones genéticas pueden influir en la adaptación y evolución de especies marinas. Además, resalta la importancia de documentar fenómenos raros y comprender su impacto en la biodiversidad del Caribe. La ciencia continúa explorando estos enigmas, en busca de respuestas sobre los mecanismos genéticos que generan estas mutaciones y su posible influencia en la supervivencia de los animales en su hábitat natural.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *