Logo

¡Primero caso humano de gusano come carne en EE.UU. tras viaje a El Salvador! Amenaza silenciada con devastar ganado y fauna silvestre, pero las autoridades aseguran que el riesgo para la población es mínimo

Escrito por radioondapopular
agosto 25, 2025
¡Primero caso humano de gusano come carne en EE.UU. tras viaje a El Salvador! Amenaza silenciada con devastar ganado y fauna silvestre, pero las autoridades aseguran que el riesgo para la población es mínimo

Detectan en EE.UU. el primer caso humano del gusano barrenador del Nuevo Mundo

El Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos (HHS) anunció este lunes la confirmación del primer caso humano de infección por el parásito conocido como **gusano barrenador del Nuevo Mundo**, también llamado «gusano come carne». La infección fue detectada en un hombre que había viajado recientemente a El Salvador, país donde este parásito es más frecuente. La noticia fue divulgada por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y el Departamento de Salud del estado de Maryland, que detallaron que este gusano puede causar daños severos en animales y, en casos extremos, la muerte de los mismos.

Este parásito, que se encuentra comúnmente en regiones de Centroamérica y México, tiene la capacidad de devastar el ganado y afectar la fauna silvestre. La presencia de esta especie en Estados Unidos representa una preocupación, aunque las autoridades aseguran que el riesgo para la población general es bajo.

## ¿Qué significa este primer caso?

La portavoz del HHS, Emily G. Hilliard, explicó que este es el **primer caso humano de miasis causada por el gusano barrenador del Nuevo Mundo** en Estados Unidos, especialmente vinculado a viajes desde áreas afectadas por brotes. La miasis es una infestación parasitaria que ocurre cuando las larvas de ciertos insectos, en este caso un gusano, infectan tejidos vivos.

Hilliard añadió que, aunque se trata de un incidente aislado, las autoridades están monitoreando la situación con atención. La funcionaria reiteró que el riesgo para la salud pública en EE.UU. sigue siendo muy bajo, dado que los casos son poco frecuentes y generalmente asociados a viajes internacionales a zonas endémicas.

## Estrategias de control y antecedentes históricos

En respuesta a esta situación, la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos, liderada por Brooke L. Rollins, anunció un plan de cinco fases para erradicar el gusano barrenador. La estrategia incluye la cría y liberación de miles de millones de moscas machos estériles, que serán dispersadas desde aviones sobre el sur de Texas y zonas de México cercanas. Este método busca reducir la reproducción del parásito y evitar su propagación.

Este enfoque no es nuevo. En las décadas de 1960 y 1970, Estados Unidos logró eliminar en gran medida la población de estos gusanos mediante la liberación aérea de moscas machos esterilizadas, lo que impidió que las larvas se reprodujeran y propagaran. La experiencia previa respalda esta estrategia como una herramienta efectiva para controlar y eliminar plagas similares.

[Más información sobre Estados Unidos](https://www.meganoticias.cl/temas/estados-unidos/)

La detección de este primer caso en EE.UU. subraya la importancia de mantener medidas preventivas en viajes internacionales y de fortalecer los programas de control de plagas en regiones vulnerables, para evitar que esta amenaza se convierta en un problema de salud pública más amplio.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *