Logo

Prohibición de la pornografía genera riesgos: uso de VPN inseguras, filtraciones de datos y nuevos peligros en los teléfonos móviles

Escrito por radioondapopular
julio 29, 2025
Prohibición de la pornografía genera riesgos: uso de VPN inseguras, filtraciones de datos y nuevos peligros en los teléfonos móviles

A medida que varios estados de Estados Unidos avanzan en la implementación de leyes que restringen el acceso a contenido para adultos, el uso de redes privadas virtuales (VPN) ha experimentado un notable incremento como método para sortear estas prohibiciones. Sin embargo, esta solución no está exenta de riesgos, ya que muchas de las aplicaciones disponibles en el mercado no garantizan la seguridad, poniendo en peligro la privacidad de los usuarios y la integridad de sus dispositivos.

Expertos en ciberseguridad advierten que muchas VPN gratuitas presentan serios problemas de seguridad. Daniel Card, especialista del Instituto Colegiado de Tecnología de la Información (BCS), señaló a la BBC que varias de estas aplicaciones están plagadas de vulnerabilidades, y en algunos casos, están vinculadas con intereses del gobierno chino o del ejército, lo que genera preocupaciones adicionales sobre la protección de datos personales.

En Reino Unido, la situación no es diferente. La aprobación de legislaciones similares ha provocado que las aplicaciones de VPN lideren las listas de descargas en las tiendas digitales, evidenciando un aumento en su uso. Algunos desarrolladores reportan incrementos en descargas que alcanzan hasta un 1800%, tendencia que se repite con cada nuevo intento de limitar el acceso a contenidos en línea.

Las VPN funcionan redirigiendo el tráfico de internet a través de servidores ubicados en otras regiones, haciendo creer a los sitios web que el usuario se encuentra en un lugar donde el contenido no está restringido. Así, quienes viven en estados con restricciones pueden acceder a contenidos bloqueados simplemente usando una VPN que muestre una dirección IP diferente. Sin embargo, esta estrategia tiene sus inconvenientes: para garantizar una VPN segura, se requiere infraestructura costosa y robusta, algo que la mayoría de las aplicaciones gratuitas no ofrecen.

Investigaciones recientes han revelado que varias de estas VPN gratuitas, especialmente las de origen chino, están conectadas con entidades gubernamentales y militares en China. Esto ha levantado alarmas acerca del posible redireccionamiento del tráfico de internet sin el conocimiento del usuario, exponiéndolos a riesgos de vigilancia y robo de información. El Proyecto de Transparencia Tecnológica señala que millones de estadounidenses están usando aplicaciones que podrían estar transmitiendo sus datos a empresas chinas, sin que sean conscientes de ello.

Los expertos recomiendan ser cautelosos a la hora de elegir una VPN. Se aconseja siempre descargar estas aplicaciones desde fuentes oficiales, como Google Play o la App Store de Apple, y optar preferentemente por servicios pagos, que ofrezcan transparencia en sus políticas y una infraestructura confiable. Es fundamental también verificar que la VPN provenga de empresas reconocidas y evitar las operadas desde China, debido a los mayores riesgos de seguridad.

En dispositivos Android, mantener activado Google Play Protect es una medida adicional que ayuda a detectar y bloquear aplicaciones peligrosas. La protección de la privacidad en línea es vital, especialmente al realizar transacciones bancarias o compartir información confidencial. Por ello, la elección de una VPN confiable, con buenas políticas de seguridad y sin compras ocultas, es la mejor forma de navegar de manera segura y privada en un entorno digital cada vez más vigilado.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *