Logo

ProInversión advierte que retrasar firma de adenda puede colapsar Línea 1 del Metro de Lima

Escrito por radioondapopular
noviembre 7, 2025
ProInversión advierte que retrasar firma de adenda puede colapsar Línea 1 del Metro de Lima

ProInversión: avances y desafíos en la gestión de inversiones públicas en Perú

ProInversión – CADE Ejecutivos 2025
ProInversión – CADE Ejecutivos 2025

La gestión de ProInversión ha sido uno de los pocos aspectos destacados del sector público en los últimos años, gracias a su participación en proyectos de infraestructura, salud y energía a nivel nacional. En esta entrevista, su director ejecutivo, Luis del Carpio, explica a Perú21 cómo, a pesar de los cambios recientes en la dirección de la agencia, se mantiene la continuidad técnica y el compromiso de avanzar con una cartera madura de inversiones.

Reconocimientos y continuidad en la gestión pública

La labor de ProInversión ha sido una de las pocas que se pueden rescatar en los últimos años en el sector público. Sin embargo, usted fue recientemente removido del cargo y ahora ha vuelto a la dirección.

Es fundamental recordar que las acciones de la agencia responden a políticas de Estado. Nuestro trabajo está alineado con los convenios de los gobiernos sucesivos en el país. Todos han respaldado la política de promoción de la inversión privada. Hemos dejado un trabajo muy avanzado y estamos retomando el ritmo para concretar, en este año, importantes firmas de contratos y adjudicaciones.

Proyectos próximos a adjudicarse

¿Qué obras tienen previsto adjudicar en el corto plazo?

Para este año, destacan proyectos como el Parque Industrial de Ancón, un proyecto de gran relevancia impulsado por el crecimiento de Chancay y del Callao, además de las zonas especiales, que ha generado gran interés entre los inversionistas. También está en agenda la planta de tratamiento de aguas residuales de Puerto Maldonado, con una inversión estimada de 300 millones de dólares.

En salud, se encuentra en marcha la construcción de la Torre Trecca, un hospital de consultorios especializados con gestión privada de primer nivel. Este centro tendrá capacidad para atender a 1.5 millones de consultas anuales, ayudando a aliviar la carga de los hospitales públicos y ofreciendo servicios de calidad comparable a los de una clínica privada.

Asimismo, se trabaja con las empresas Salog S.A. y Farmacias Vecinas —que, junto a Trecca, representan inversiones por aproximadamente 1.200 millones de dólares— para fortalecer la atención a pacientes, especialmente a personas mayores o aquellas que reciben medicamentos cerca de su hogar de manera eficiente. La meta es ampliar esta cobertura para atender a 500.000 personas adicionales durante este año, con varios proyectos en marcha y un alto nivel de entusiasmo.

Infraestructura vial y expansión de servicios

¿Qué avances hay en infraestructura vial?

La Línea 1 del Metro de Lima continúa siendo un proyecto estratégico. Actualmente, es la única línea de metro en operación completa en la capital peruana. Se están realizando esfuerzos para ampliar las inversiones y permitir que el número de pasajeros diarios pase de 600.000 a un millón, mejorando significativamente la calidad de vida de los usuarios.

En el ámbito de la energía y distribución de gas, se están desarrollando proyectos para llevar gas natural al sur del país, en colaboración con Cálidda. Esto incluye la construcción de un ducto costero que suministrará gas a Arequipa, Puno y Cusco. La inversión prevista en estos proyectos es de aproximadamente 500 millones de dólares, y representan un avance sostenido en la expansión de los servicios energéticos en el país.

Cartera de proyectos y responsabilidades futuras

¿Cuál es el monto de la cartera pendiente en estos momentos?

En respuesta a las instrucciones del actual gobierno, estamos enfocados en dejar un portafolio de proyectos maduros para la próxima administración. La cartera total supera los 50.000 millones de dólares y será entregada al nuevo gobierno como muestra de nuestra responsabilidad institucional.

Este es un período de transición y reconciliación, pero en ningún momento se nos ha pedido detener el trabajo. La directriz ha sido: “Continúen con lo que esté listo, y preparen lo que aún no está finalizado para que el siguiente gobierno pueda impulsarlo”.

Se estima que, entre ahora y fin de año, se adjudicarán proyectos por entre 2.000 y 3.000 millones de dólares, lo que permitiría cerrar 2025 con una cifra total de entre 6.000 y 7.000 millones. De cara a 2026, los proyectos en desarrollo superan los 8.000 millones de dólares, de los cuales se espera adjudicar al menos la mitad en los primeros meses del año.

Meta gubernamental y objetivos a corto plazo

¿Cuál es la meta establecida por el Gobierno interino a través del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)?

El objetivo principal es asegurar 10.000 millones de dólares en nuevas adjudicaciones hasta julio del próximo año. Esta meta a corto plazo orienta nuestra planificación y esfuerzos.

Obras por impuestos y proyecciones para 2026

En cuanto a Obras por Impuestos (OxI), estamos cerca de los 300 proyectos este año, cumpliendo con la meta inicial. ¿Cuál es la proyección para 2026?

Estamos cumpliendo con lo establecido. El año pasado, superamos los 4.000 millones de soles en proyectos OxI, cifra que repetiremos en 2023. Aunque 2024 será el último año de gestión de los gobernadores regionales y locales, proyectamos mantener e incluso incrementar esa cifra en 2025 y 2026. El mecanismo OxI se ha consolidado como uno de los más utilizados y valorados por alcaldes, gobernadores y empresarios, por su transparencia, agilidad y efectividad en la entrega de infraestructura y servicios públicos.

Situación del Metro de Lima y desafíos futuros

Por último, respecto a la Línea 1 del Metro de Lima, cabe recordar que la operación está a cargo de UNNA, la cual fue sancionada con un impedimento para contratar con el Estado hasta diciembre de 2025, tras la adquisición de Graña y Montero por Aenza. La pregunta que surge es si será posible continuar con los proyectos y contratos en curso, considerando estas restricciones y cambios en la concesión.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *