Logo

Proponen cerrar todos los zoológicos y parques de las Leyendas en Perú

Escrito por radioondapopular
octubre 22, 2025
Proponen cerrar todos los zoológicos y parques de las Leyendas en Perú






Proyecto de Ley busca eliminar zoológicos públicos en Perú para proteger el bienestar animal



Guido Bellido presenta proyecto de ley para eliminar zoológicos públicos en Perú
Guido Bellido le entregó al presidente de la Comisión de Economía un predictamen del retiro AFP de hasta 4 UIT, redactado por su despacho para su consideración en votación. — Crédito: Congreso

Proyecto de ley busca eliminar progresivamente los zoológicos públicos en Perú para garantizar el bienestar animal

El congresista de Podemos Perú, Guido Bellido, presentó el proyecto de ley 12909 con el objetivo de eliminar, de manera progresiva, los zoológicos públicos en todo el país. La iniciativa cuenta con la coautoría de sus compañeros de bancada: José Arriola, Isabel Cortez, Luis Picón, Francis Paredes y Heidy Juárez.

¿Qué busca la normativa?

Según la propuesta, el objetivo principal es garantizar la protección y el bienestar de los animales en cautiverio. Además, busca promover el respeto por la fauna silvestre y fomentar la conservación de la biodiversidad mediante alternativas sostenibles y educativas, sin recurrir al encierro de animales.

Asimismo, la ley pretende adecuar la normativa nacional a los estándares internacionales en protección animal y derechos ambientales.

Medidas clave del proyecto de ley

  • Prohibición de crear, autorizar, construir o habilitar nuevos zoológicos públicos y privados en el territorio nacional.
  • Los animales que actualmente se encuentren en zoológicos públicos deberán ser entregados a los Centros de rescate de fauna silvestre, regulados en el artículo 97° de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre.

Guido Bellido presenta el predictamen del retiro AFP
Guido Bellido entregó al presidente de la Comisión de Economía un predictamen del retiro AFP de hasta 4 UIT, elaborado por su despacho para su posible votación. — Crédito: Congreso

Implementación y metas

La iniciativa contempla que, una vez aprobada, se pueda reinsertar progresivamente a los animales en su hábitat natural cuando sea biológicamente viable, o entregarlos a centros de conservación.

El proceso de eliminación de los zoológicos públicos deberá completarse en un plazo máximo de diez años desde la entrada en vigor de la ley. El financiamiento será cubierto por el presupuesto del Ministerio del Ambiente, los Gobiernos Regionales y locales, sin necesidad de recursos adicionales del Tesoro Público. Además, se podrá contar con cooperación internacional y aportes de la sociedad civil.

Educación y sensibilización

El Ministerio de Educación, en coordinación con el Ministerio del Ambiente, incorporará en la currícula nacional programas de sensibilización sobre el respeto a la fauna silvestre, la protección de los ecosistemas y las alternativas de aprendizaje sin animales en cautiverio.

El zoológico celebra su aniversario
El zoológico de Huachipa celebra su aniversario este miércoles 20 de marzo con una programación especial durante todo el mes. — Composición: Infobae Perú

Disposiciones adicionales

El proyecto establece que el Poder Ejecutivo tendrá un plazo máximo de 180 días calendario desde la publicación para reglamentar la ley, en caso de ser aprobada.

También se modificará el artículo 97° de la Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, para definir mejor los centros de rescate como instalaciones destinadas a mantener especímenes de fauna silvestre decomisados o hallados, con el fin de recuperarlos y reintroducirles en su hábitat natural o entregarlos a centros de conservación o zoológicos.

Finalmente, la autoridad regional forestal y de fauna silvestre será la responsable de establecer los centros de rescate según las necesidades de cada territorio, bajo su administración.

Con esta propuesta, se busca promover un enfoque más ético y sustentable en la conservación de la fauna silvestre en Perú, priorizando el bienestar animal y la educación ambiental.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *