Logo

Proponen reducir edades para postularse al Congreso bicameral, ¿a qué edad sería?

Escrito por radioondapopular
octubre 27, 2025
Proponen reducir edades para postularse al Congreso bicameral, ¿a qué edad sería?






Propuesta para reducir edad mínima en cargos legislativos en Perú








Propuesta en Perú busca reducir la edad mínima para cargos legislativos y promover la participación juvenil

Contexto y antecedentes

Un nuevo proyecto de ley en Perú propone modificar los requisitos de edad para postularse a cargos en el Congreso. Actualmente, la Constitución establece una edad mínima de 45 años para ser senador, salvo en casos donde la persona haya ocupado previamente un cargo parlamentario, y de 25 años para ser diputado. Estas restricciones se implementaron en la última reforma política con la justificación de garantizar experiencia legislativa, pero han sido objeto de críticas por considerarse excluyentes.

Especialistas y sectores de la sociedad civil han señalado que estos umbrales limitan el acceso de la juventud a cargos públicos, a pesar de que desde los 18 años tienen derecho al voto y participan activamente en otros ámbitos. Diversos países de América Latina y Europa han optado en las últimas décadas por flexibilizar estos requisitos para facilitar la participación de las nuevas generaciones en la política.

Propuesta legislativa y posibles cambios

El parlamentario Wilson Soto ha planteado la modificación del artículo 90 de la Constitución, en un contexto de cuestionamientos sobre la apertura y renovación en la política peruana. De seguir adelante, los nuevos límites propuestos serían:

  • Para ser senador: tener nacionalidad peruana de nacimiento, haber cumplido 30 años al momento de la postulación y gozar del derecho al sufragio.
  • Para ser diputado: tener nacionalidad peruana de nacimiento, haber cumplido 21 años al momento de la postulación y gozar del derecho al sufragio.

Argumentos a favor y marco internacional

La exposición de motivos de la iniciativa sostiene que la legislación actual restringe de manera injustificada el acceso de los jóvenes a cargos públicos, pese a que en esa etapa de la vida cumplen funciones y responsabilidades adultas. Además, cita convenios internacionales como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y la Convención Americana sobre Derechos Humanos, que reconocen el derecho de toda persona a participar en los asuntos públicos sin obstáculos arbitrarios.

Asimismo, se mencionan ejemplos de otros países que han reducido los requisitos de edad para sus cámaras legislativas. En México, en 2023, se aprobó una reforma que permite postularse como diputado desde los 18 años y ocupar cargos como secretario de Estado desde los 25. En la Unión Europea, la edad mínima para postular a los parlamentos nacionales varía entre 18 y 21 años.

Opiniones de expertos y análisis

El politólogo Fernando Tuesta ha expresado que la actual regulación sitúa a Perú como uno de los países con la edad mínima más alta a nivel mundial para acceder a la Cámara Alta. Según sus palabras, esta situación limita la competencia política y favorece la continuidad de quienes ya ejercen cargos políticos, dificultando la renovación y la incorporación de nuevas voces.

Cuadro elaborado por Fernando Tuesta
Cuadro elaborado por Fernando Tuesta Soldevilla y Lizbeth Huamán.

Situación demográfica y participación juvenil en Perú

Según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), los jóvenes entre 15 y 29 años representan aproximadamente una cuarta parte de la población peruana. Sin embargo, las restricciones actuales en los requisitos de edad mantienen a este segmento al margen de la representación en el Congreso, lo que debilita el principio de igualdad y limita las oportunidades de participación activa en la toma de decisiones públicas.

Próximos pasos

El proyecto de ley deberá pasar por las etapas del proceso legislativo para su aprobación definitiva. La iniciativa busca promover una mayor inclusión de la juventud en la política peruana, en línea con las tendencias internacionales que favorecen la participación temprana y la renovación de los actores políticos.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *