Logo

Protesta de la Generación Z: Detenido en medio de fuerte despliegue policial en San Marcos y PUCP

Escrito por radioondapopular
noviembre 14, 2025
Protesta de la Generación Z: Detenido en medio de fuerte despliegue policial en San Marcos y PUCP

Policía Nacional detiene a estudiante durante movilización de la Generación Z en Lima

Policía en exteriores de universidades durante protesta
Policía Nacional del Perú en los exteriores de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), durante la movilización del 14 de noviembre.

Convocatoria y objetivos de la marcha

Este viernes 14 de noviembre, la Generación Z convocó a una manifestación en Lima con el propósito de visibilizar el incremento de la criminalidad y expresar el descontento estudiantil hacia el gobierno de José Jerí.

La movilización, ampliamente difundida en redes sociales y foros universitarios, buscaba articular una protesta a nivel nacional bajo dos principales consignas: enfrentar la criminalidad y cuestionar las acciones del gobierno.

Contexto y conmemoración

La marcha adquirió un carácter conmemorativo, recordando a Inti Sotelo y Bryan Pintado, quienes fallecieron durante las protestas de noviembre de 2020. La convocatoria generó reacciones anticipadas en el Congreso, donde parlamentarios de Somos Perú promovieron proyectos para penalizar el uso de máscaras en protestas y sancionar el uso de artículos pirotécnicos.

El presidente del Parlamento, Fernando Rospigliosi, expresó su respaldo a las acciones policiales, anticipando un despliegue amplio y coordinado en la capital.

Marchas, redes y acusaciones de corrupción
Marchas, redes y acusaciones de corrupción, las banderas de la Generación Z en Perú | Foto: José Francisco Rubio

Presencia policial y detención de estudiante

Previo a la marcha, la Policía Nacional del Perú (PNP) desplegó un inusual operativo en los exteriores de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), así como en varias zonas céntricas de Lima.

Horas antes de la movilización, se formaron varios anillos de seguridad en ambas instituciones. Según reportes del Frente de Egresados de la UNMSM, en la Decana de América fue detenido un estudiante de la Facultad de Derecho. Las imágenes difundidas en redes sociales muestran a varios policías persiguiendo al alumno, quien intenta alejarse del campus mientras sus compañeros exigen explicaciones por la intervención.

Reacción y rechazo de la comunidad universitaria

El Frente de Egresados y Egresadas de San Marcos emitió un comunicado condenando la detención y calificando la presencia policial como una acción que limita el derecho ciudadano a la protesta universitaria.

En el documento, denunciaron que esta violencia policial no es un hecho aislado, sino parte de una política sistemática de intimidación impulsada por un gobierno ilegítimo y sostenida por el Congreso. La organización acusó que estas acciones buscan silenciar a quienes exigen respuestas frente a las extorsiones, abusos y el rechazo generalizado al actual presidente José Jerí.

Asimismo, responsabilizaron directamente al Ministro del Interior, al presidente José Jerí, a la PNP y al Congreso de la República por la brutalidad policial, la criminalización de la protesta y las agresiones contra la comunidad universitaria y la ciudadanía movilizada.

Documentación y preocupación en la comunidad

La intervención policial fue registrada en videos y fotografías, generando preocupación dentro de la comunidad universitaria. Testigos indicaron que, en el momento de la detención, se habría tomado una fotografía del DNI del estudiante, lo que incrementó las alarmas sobre posibles acciones de vigilancia y represión.

Pronunciamiento del Frente de Egresados y Egresadas de San Marcos
Pronunciamiento del Frente de Egresados y Egresadas de San Marcos.

Situación actual y monitoreo policial

Hasta la publicación de esta nota, la PNP mantenía un cerco en los alrededores de ambas universidades, retirando parcialmente sus efectivos conforme avanzaba la tarde, pero sin dejar de vigilar la presencia de los manifestantes.

La tensión persiste en la zona, mientras la comunidad universitaria continúa en alerta ante posibles acciones represivas y la continuidad de las protestas.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *