Logo

¡Protestas en Katmandú devoran el Hotel Hilton y edificios gubernamentales en un caos sin precedentes!

Escrito por radioondapopular
septiembre 10, 2025
¡Protestas en Katmandú devoran el Hotel Hilton y edificios gubernamentales en un caos sin precedentes!

Incidentes violentos en Katmandú tras protestas masivas contra el gobierno de Nepal

Imágenes tomadas por un dron este miércoles muestran el Hotel Hilton de Katmandú aún emitiendo humo tras ser incendiado durante las protestas del martes. La estructura, situada en el corazón de la capital nepalí, quedó completamente destruida, dejando un panorama desolador en medio de un escenario de disturbios que sacudió al país. Las imágenes capturan claramente los restos del edificio carbonizado, evidenciando la intensidad de los incendios provocados por los manifestantes.

## Destrucción y tensión en las calles

Las protestas, que comenzaron inicialmente en redes sociales, se intensificaron rápidamente y desembocaron en una ola de violencia sin precedentes en Nepal en décadas. Según informó el Ministerio de Salud, el saldo de víctimas mortales hasta el miércoles aumentó a 25 personas, mientras que más de 600 resultaron heridas en los enfrentamientos. Entre las víctimas fatales se encuentran también varias figuras políticas y civiles, cuyas residencias y oficinas fueron atacadas o incendiadas en medio de las revueltas.

Varios edificios gubernamentales, incluyendo la Corte Suprema, el Parlamento y las residencias de ministros, fueron blanco de los ataques. Destaca el incendio en la residencia privada del primer ministro nepalí, KP Sharma Oli, en Balkot, que fue envuelta en llamas y rodeada de columnas de humo negro. Además, los manifestantes vandalizaron sedes de partidos políticos, incluyendo la del Partido Comunista de Nepal (Marxista-Leninista Unificado), y atacaron una escuela privada perteneciente a la esposa del ex primer ministro, Arzu Deuba Rana.

## Escalada de violencia y demandas sociales

Las protestas comenzaron hace una semana en respuesta a la decisión del gobierno de bloquear 26 plataformas de redes sociales, como Facebook, Instagram y X (anteriormente Twitter), una medida que los jóvenes consideraron un atentado contra la libertad de expresión. La movilización se convirtió rápidamente en una denuncia masiva contra la corrupción y el nepotismo en el país, bajo etiquetas como #nepobabies.

El clima de tensión alcanzó su punto máximo el martes, cuando los manifestantes intentaron asaltar el Parlamento y las residencias oficiales, además de intentar derribar árboles que rodeaban la propiedad del primer ministro. La situación se agravó aún más con el uso de gases lacrimógenos y balas de goma por parte de la policía para dispersar a las multitudes.

## Impacto y contexto de las protestas

Las protestas han devenido en una crisis política y social significativa para Nepal, un país con un pasado de inestabilidad política. La violencia y los incendios han llevado a un aumento en el número de víctimas y a una profunda crisis de confianza en las instituciones. La tensión social refleja el malestar por la gestión del gobierno y las limitaciones a las libertades civiles, en un momento en que el país intenta consolidar su democracia tras años de conflictos internos.

Hasta ahora, las manifestaciones continúan, y las autoridades han prometido investigar los incidentes, mientras que los ciudadanos exigen respuestas y medidas para garantizar la seguridad y el respeto a sus derechos fundamentales.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *