Logo

Protestas masivas en Bangladesh llevan a la caída de Sheikh Hasina tras años de represión y violencia estudiantil

Escrito por radioondapopular
agosto 5, 2025
Protestas masivas en Bangladesh llevan a la caída de Sheikh Hasina tras años de represión y violencia estudiantil

Bangladesh en medio de protestas y cambio político tras la caída de Sheikh Hasina

Dhaka, Bangladesh – Sinthia Mehrin Sokal rememora el golpe en la cabeza que sufrió el 15 de julio del año pasado, durante una protesta contra un polémico sistema de cuotas en empleos públicos en la capital. Ella, junto a miles de estudiantes, participaba en una manifestación que terminó en violencia cuando un activista del ala estudiantil del partido gobernante, la Liga Awami de Sheikh Hasina, la agredió.

Este incidente dejó a Sokal, estudiante de criminología en la Universidad de Dhaka, con 10 puntos de sutura y pérdida temporal de memoria. La violencia contra los manifestantes se convirtió en una marca de la represión que siguió, y en un símbolo de la creciente indignación popular.

Violencia y movilización masiva en las calles

Al día siguiente, Abu Sayed, un joven de 23 años, fue herido de bala en la Universidad Begum Rokeya, en el distrito de Rangpur, a unos 300 km al norte de Dhaka. Un video que muestra cómo colapsaba tras recibir un disparo se viralizó rápidamente, generando una ola de solidaridad y desencadenando un movimiento sin precedentes contra el gobierno de Sheikh Hasina, quien gobernó con mano dura durante más de 15 años hasta su derrocamiento en agosto pasado.

Estudiantes de todos los niveles educativos, junto con sus familias y ciudadanos en general, salieron a las calles en una protesta masiva. La oposición, incluyendo el Partido Nacionalista de Bangladesh (BNP) y Jamaat-e-Islami, se sumaron a la causa, formando una coalición inesperada contra el régimen. La represión fue brutal, dejando más de 1,400 muertos y miles de heridos, según datos de Naciones Unidas.

El derrocamiento y la instauración de un gobierno interino

El 5 de agosto de 2024, mientras miles de manifestantes asedaban la residencia y oficinas de Hasina en Dhaka, la exlíder abandonó el país en un helicóptero militar, huyendo a la India, su principal aliada. Desde allí, desafía las órdenes de un tribunal de Bangladesh para enfrentar cargos por crímenes contra la humanidad y otros delitos.

Protestas contra Sheikh Hasina en Dhaka el 5 de agosto de 2024
Protestas antigubernamentales asaltaron la residencia de Hasina en Dhaka, el 5 de agosto de 2024 [K M Asad/AFP]

Durante la huida de Hasina, las cifras oficiales indican que más de 1,400 personas fueron asesinadas, en su mayoría a manos de las fuerzas de seguridad, y miles resultaron heridas. La violencia marcó un punto de inflexión en la historia reciente del país.

Tras la salida de la exlíder, un gobierno interino tomó el poder el 8 de agosto, liderado por Muhammad Yunus, Nobel de la Paz y figura clave en la transformación democrática de Bangladesh. En mayo, esta administración prohibió al partido de la Liga Awami participar en actividades políticas y, en octubre, la disolvió bajo leyes antiterroristas.

El legado de la protesta y la incertidumbre política

Un año después del fin del mandato de Sheikh Hasina, la esperanza y la unidad que caracterizaron las protestas de 2024 parecen diluirse en un panorama de desilusión. Sinthia Sokal denuncia que «están vendiendo la revolución», refiriéndose a las diferentes facciones políticas que luchan por el poder en medio de las disputas previas a las elecciones generales esperadas para el próximo año.

Para ella, el cambio por el cual lucharon sigue siendo inalcanzable, y advierte que el gobierno interino ya no representa los ideales del levantamiento popular. La situación refleja la complejidad del proceso democrático en Bangladesh, donde las heridas abiertas aún no cicatrizan.

¿Qué sacrificios tuvieron sentido?

El Nobel Yunus, de 85 años, enfrenta una creciente presión política. Mientras su gobierno interino busca consenso para redactar una nueva constitución, las facciones rivales que unieron fuerzas en las protestas ahora se enfrentan en una lucha por definir el futuro del país.

El martes, Yunus planea presentar una llamada «Proclamación de julio», un documento que marcará el aniversario de la salida de Hasina y delineará las reformas que su administración considera esenciales para Bangladesh. Sin embargo, la esperanza de muchos se ha visto empañada por las heridas abiertas y la incertidumbre.

Sanjida Khan Deepti, madre de un joven de 17 años asesinado por la policía durante una marcha pacífica, expresa su desilusión: «Nuestros hijos salieron a la calle por un Bangladesh justo y democrático. Pero eso no es lo que estamos viviendo ahora». La lucha por justicia y reformas continúa, pero el camino hacia un cambio real aún parece lejano.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *