Logo

Protestas masivas en el Reino Unido contra hoteles de asilo: enfrentamientos, arrestos y polémica judicial

Escrito por radioondapopular
agosto 24, 2025
Protestas masivas en el Reino Unido contra hoteles de asilo: enfrentamientos, arrestos y polémica judicial

Protestas en el Reino Unido contra la acogida de solicitantes de asilo en hoteles

En varias ciudades y pueblos del Reino Unido, se han registrado manifestaciones para exigir al gobierno de Keir Starmer que detenga la práctica de alojar a los solicitantes de asilo en hoteles. Las protestas del sábado se enfrentaron a contramanifestaciones organizadas por grupos antirracistas, lo que provocó enfrentamientos y la intervención policial para separar a los manifestantes.

Según medios locales, las protestas se llevaron a cabo en países como Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte, con concentraciones en ciudades como Bristol, Liverpool, Londres, Mold, Perth y County Antrim. En Bristol, las fuerzas policiales equipadas con equipo antimotines y en caballos dividieron a decenas de manifestantes antiinmigrantes y a varios centenares de activistas en defensa de los derechos de los inmigrantes, reportaron BBC y Sky News.

## Conflictos y arrestos en las protestas

En Liverpool, cientos de personas participaron en las manifestaciones contrarias y se reportaron aproximadamente 11 arrestos por distintos delitos, incluyendo altercados, ebriedad y agresiones, según informó The Guardian citando a la policía local de Merseyside. Las movilizaciones nacionales ocurrieron pocos días después de que un tribunal superior concediera una orden temporal que impide que un hotel en Epping, Essex, siga alojando a solicitantes de asilo.

Este fallo judicial llega tras semanas de protestas en el Hotel Bell, en Epping, algunas de ellas violentas, motivadas por un incidente en el que un solicitante de asilo fue acusado de agresión sexual a una menor de 14 años. La decisión del tribunal ha llevado a varios ayuntamientos, controlados por partidos como el Laborista, Conservador y Reform UK, a considerar posibles acciones legales contra la medida.

## La postura del gobierno y el debate político

El ministro de Seguridad, Dan Jarvis, anunció que el gobierno apelará la decisión judicial. En declaraciones hechas el viernes, afirmó que “hemos prometido cerrar todos los hoteles de asilo para 2029, pero debe hacerse de manera ordenada y controlada”. Por ello, justificó la apelación y afirmó que la intención es gestionar la transición con responsabilidad.

La administración de Starmer ha sido criticada por su política migratoria, especialmente tras conocerse que las llegadas de migrantes y solicitantes de asilo alcanzaron cifras récord. Datos del Ministerio del Interior revelaron que, desde que Starmer asumió el cargo en 2022, más de 50,000 personas han cruzado el Canal de la Mancha en pequeñas embarcaciones, muchas veces en balsas inflables precarias y peligrosas.

Hasta finales de marzo, aproximadamente 32,345 solicitantes de asilo estaban alojados en hoteles en todo el país, mientras que las solicitudes de asilo alcanzaron un récord de 111,084 para junio de este año. Organizaciones como la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) advierten que el gobierno británico limita el derecho al trabajo de los refugiados, dejándolos dependientes del Estado o de redes familiares para su sustento y vivienda.

## Propuestas extremas y cifras migratorias

Por otro lado, Nigel Farage, líder del partido ultraderechista Reform UK, propuso medidas drásticas para frenar la migración irregular. En una entrevista con The Times, explicó que planearía arrestar a los migrantes al llegar, detenerlos en bases militares desactivadas y deportarlos bajo acuerdos bilaterales a países como Afganistán y Eritrea. Farage también sugirió que el Reino Unido debería abandonar la Convención de Refugiados y la Convención contra la Tortura de la ONU.

Datos del Observatorio de Migración de la Universidad de Oxford indican que entre 2018 y 2024, el 70% de las personas que llegaron al país en pequeñas embarcaciones provenían de solo seis países: Irán, Afganistán, Irak, Albania, Siria y Eritrea. El año pasado, 73 migrantes murieron en su intento de cruzar el canal, más que en los seis años anteriores combinados.

A pesar del aumento en las llegadas, el Reino Unido continúa acogiendo a un número considerablemente mayor de solicitantes de asilo que los países con mayor población refugiada en 2024, como Irán, Turquía y Colombia. La situación sigue generando un intenso debate político y social en torno a las políticas migratorias y la gestión de los recursos públicos.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *