Logo

Putin advierte que tropas occidentales en Ucrania serán considerados objetivos legítimos y amenaza con represalias

Escrito por radioondapopular
septiembre 5, 2025
Putin advierte que tropas occidentales en Ucrania serán considerados objetivos legítimos y amenaza con represalias

Putin advierte que tropas occidentales en Ucrania serán considerados objetivos legítimos

El presidente ruso, Vladimir Putin, dejó claro este viernes que cualquier contingente militar extranjero desplegado en Ucrania será considerado un objetivo legítimo por las fuerzas de Moscú. Durante un foro económico en Vladivostok, en el extremo oriental del país, el mandatario advirtió sobre las consecuencias de la presencia militar occidental en territorio ucraniano.

Si aparecen tropas allí, especialmente en medio de los combates, partimos de que serán objetivos legítimos”, afirmó Putin, subrayando que Moscú no tolerará una escalada militar con países occidentales en Ucrania. Además, puntualizó que la participación de tropas extranjeras no aportaría estabilidad al conflicto y que, en caso de lograrse un acuerdo de paz, dichas fuerzas no serían necesarias en Ucrania.

Rechazo a garantías de seguridad y acusaciones a Europa

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, reforzó la postura oficial y rechazó las propuestas europeas para garantizar la seguridad en la región. En diálogo con la agencia RIA Novosti, afirmó: “¿Pueden los contingentes militares extranjeros, especialmente los estadounidenses y europeos, garantizar la seguridad en Ucrania? Definitivamente no, no tienen esa capacidad”.

En una entrevista posterior con el diario Izvestia, Peskov acusó a los países europeos de obstaculizar una resolución pacífica en Ucrania y de intentar convertir ese país en un centro de influencia anti-rusa. Aseguró que Europa continúa promoviendo acciones que complican aún más la situación.

Plan de fuerzas internacionales y reacciones en Europa

Estas declaraciones rusas llegan un día después de que más de 26 países anunciaran un plan para formar una “fuerza de reaseguro” en Ucrania, que operaría en tierra, mar y aire tras la firma de un eventual acuerdo de paz. La iniciativa fue presentada en la cumbre de París, convocada por el presidente francés Emmanuel Macron, con la participación del mandatario ucraniano Volodymyr Zelensky y otros líderes europeos, como el primer ministro británico Keir Starmer.

Macron afirmó que 26 países se comprometieron a desplegar tropas en Ucrania para prevenir nuevas agresiones. “Estos contingentes no estarán en la línea del frente, sino que su misión será disuadir cualquier ataque importante”, explicó. La presencia de estos efectivos busca reforzar la seguridad y fortalecer las capacidades defensivas de Ucrania sin escalar el conflicto.

Reacciones y perspectivas en Europa y EE. UU.

El presidente Zelensky calificó la iniciativa como un paso “histórico” y una señal concreta de apoyo internacional. “Por primera vez en mucho tiempo, se da un paso serio hacia la seguridad de Ucrania”, afirmó, resaltando la importancia de fortalecer su ejército y mejorar su defensa.

Por otro lado, Macron advirtió que si Moscú continúa rechazando un acuerdo de paz, se coordinarán “sanciones adicionales” con Estados Unidos. Acusó a Rusia de intentar ganar tiempo mientras intensifica los ataques contra la población civil y mantiene una posición de rechazo a las negociaciones.

Dentro de Europa, las posturas varían. El canciller alemán Friedrich Merz afirmó que Alemania definirá su papel en el conflicto “en el momento apropiado, tras evaluar las condiciones”, mientras que la primera ministra italiana Giorgia Meloni descartó enviar tropas, aunque expresó su disposición a colaborar en la supervisión de un eventual acuerdo.

Estados Unidos también mantiene una postura cautelosa. Tras la cumbre, el presidente Donald Trump aseguró que conversará pronto con Vladimir Putin y que está dispuesto a dialogar con líderes europeos para buscar soluciones al conflicto. Washington envió a su enviado especial, Steve Witkoff, quien tuvo una reunión con Zelensky en París.

Estas variadas reacciones reflejan las complejidades y las divisiones internas en la comunidad internacional respecto al apoyo y las estrategias para resolver la crisis en Ucrania.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *